TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Barrio Ciudad Vieja, asediado por especulación
La Municipalidad entregó su planificación a inversionistas y desarrolladores inmobiliarios —especuladores del valor y uso del suelo—.
Enlace generado
Resumen Automático
“La palabra urbanismo, del latín urbus, se traduce como ciudad. Es una rama de la arquitectura que planifica el desarrollo y construcción de ciudades. Es una ciencia multidisciplinaria, pues participan no solo arquitectos, sino sociólogos, economistas, ingenieros, biólogos, médicos, abogados y muchos otros profesionales que toman en cuenta llevar los servicios públicos a las personas mediante un medio ambiente adecuado, con condiciones de salud y otros detalles.
La Municipalidad entregó su planificación a inversionistas y desarrolladores inmobiliarios —especuladores del valor y uso del suelo—.
“El urbanismo actúa en diversas escalas, desde el diseño del espacio público y los elementos que lo configuran —como la escenografía edilicia y el mobiliario urbano— que se hace en la ciudad de Guatemala, hasta la planificación urbana que define el modelo de desarrollo de la ciudad, pasando por la gestión urbana.” (Arquitecto-urbanista Alfonso Yurrita)
Con el tiempo, el núcleo fundacional de las ciudades llegó a ser reconocido y conservado por sus valores urbanos, arquitectónicos, artísticos e históricos. Para la Ciudad de Guatemala, la creación de la figura legal del Centro Histórico, el Departamento del Centro Histórico dentro de la Dirección de Urbanismo Municipal, la estructura superior Renacentro (ministro de Cultura y Deportes, rector de la Universidad San Carlos, director del Instituto de Turismo y alcalde) con el apoyo del Consejo Consultivo, permitieron definir el área a conservar, su declaratoria ministerial y reglamentación municipal. Fuera de la trama original se identificaron conjuntos históricos como el barrio Ciudad Vieja. La Municipalidad entregó su planificación a inversionistas y desarrolladores inmobiliarios —especuladores del valor y uso del suelo— interesados en su inmediato beneficio económico, no en su planificación, con el resultado del asedio que ahora los vecinos organizados denuncian con claridad: ¡Defendamos nuestra ciudad!, en la voz de Beatriz Vides:
“Como ciudadana guatemalteca, me veo en la necesidad de alzar la voz ante el deterioro urbano, ambiental y social que estamos viviendo en nuestras zonas residenciales, especialmente en áreas como la zona 10 y Ciudad Vieja.
“El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), en lugar de proteger la calidad de vida de los vecinos, ha sido utilizado por la Municipalidad para justificar construcciones desmedidas, la tala de árboles, y la destrucción del entorno urbano. En calles estrechas y tranquilas, ahora se construyen torres de más de 10 niveles sin estudios adecuados, sin respeto por la capacidad vial, ni por el impacto ambiental o humano.
“¿Quién protege al ciudadano común? ¿Quién defiende los barrios históricos, la naturaleza urbana, la movilidad, la salud y la convivencia?
“La ciudad no puede ser entregada a intereses privados sin participación ciudadana ni respeto por la ley. No aceptamos que nuestras calles se vuelvan intransitables, que nuestras casas se llenen de sombra y ruido, y que los árboles que nos dan vida sean talados sin estudios técnicos serios. Exigimos:
• Una revisión urgente e independiente de los criterios de clasificación vial y de uso de suelo del POT. • La suspensión de licencias de construcción otorgadas en zonas no aptas. • Audiencias públicas reales, con vecinos informados y escuchados. • Un desarrollo urbano que piense en las personas, no solo en los negocios.
“Invito a todos los ciudadanos preocupados a unirse, alzar la voz y defender su barrio. Esta ciudad es nuestra y tenemos derecho a vivir en ella con dignidad, armonía y justicia.
“¡No más destrucción disfrazada de desarrollo!
Si estás de acuerdo con esto, por favor únete y deja un comentario. Arq. Beatriz Vides Rodríguez, +502 5966 0346”.