Cantante maya cakchiquel Sara Curruchich estará en concierto en la Ciudad de Guatemala

Cantante maya cakchiquel Sara Curruchich estará en concierto en la Ciudad de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 16 sep (AGN).– La cantante maya kaqchikel Sara Curruchich se presentará en concierto el miércoles 18 de septiembre en el Centro Cultural de España, en la Ciudad de Guatemala, ubicado en el edificio Lux, segundo nivel, en la 6a. avenida 11-02, zona 1. Curruchich se estará presentando a las 19:00 horas y […]
16/09/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 sep (AGN).– La cantante maya kaqchikel Sara Curruchich se presentará en concierto el miércoles 18 de septiembre en el Centro Cultural de España, en la Ciudad de Guatemala, ubicado en el edificio Lux, segundo nivel, en la 6a. avenida 11-02, zona 1.

Curruchich se estará presentando a las 19:00 horas y habrá un aforo de personas limitado, los boletos estarán disponibles de forma gratuita, una hora antes de la función.

Su biografía

Sara Curruchich nació en 1993 en San Juan Comalapa, Chimaltenango, en una comunidad cakchiquel del altiplano central guatemalteco. Su pueblo tiene una larga tradición de arte y conocimiento, pero también una gran fuerza de resistencia y lucha.

De esa cuenta, su propuesta musical se basa en el sentir colectivo e individual de los pueblos, la historia, la memoria, la cultura, los idiomas y las luchas combinadas con una reivindicación personal.

Ser mujer en Guatemala es un acto de resistencia. La mejor forma de presentar a Sara Curruchich sería decir que ser mujer maya cakchiquel además de artista es, en sí mismo, una declaración política, pero también una postura identitaria radical.

Con mensaje de amor, conciencia y respeto

Sara es la primera cantautora indígena guatemalteca en llevar sus cantos en cakchiquel (su idioma materno) y español a nivel internacional. Su voz y su mensaje de amor, conciencia, respeto y defensa por la vida en todas sus formas, la han convertido en portadora de luz y esperanza para muchas mujeres y hombres.

Desde sus inicios, en San Juan Comalapa, ha llevado su mensaje a muchos rincones del país, presentándose en comunidades rurales, así como en teatros e importantes escenarios de Guatemala.

También es gestora cultural e imparte talleres de música en distintas comunidades indígenas de Guatemala y de Latinoamérica (Colombia, Costa Rica, Chile, México).

No obstante, su producción musical dialoga con diversos géneros como el rock, el folk y la música tradicional maya cakchiquel. Su voz ha sido reconocida no solo en el espacio del arte y la música, sino en diversas comunidades y espacios de discusión social y comunitaria, ya que tiene un alto compromiso con la memoria histórica.

Algunas de sus presentaciones

Así también, se ha presentado en importantes escenarios de Suramérica, Centroamérica, Norteamérica y Europa. En marzo del 2020, se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México, durante el Festival Tiempo de Mujeres, en el que también participaron las cantautoras Ana Tijoux y Mon Laferte, en el marco del Día Internacional de la Mujer. La cantante guatemalteca ofreció un segundo concierto en suelo azteca en el Foro del Tejedor, un popular escenario musical ubicado en la colonia Roma.

Le puede interesar:

Doctora Peinado comparte en Ucrania los desafíos y acciones de Guatemala para atender a la niñez

em/dc/dm