TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El estado de salud del papa Francisco: una cronología de su evolución médica
Desde su ingreso al Policlínico Agostino Gemelli el pasado 14 de febrero, el papa Francisco ha atravesado un complejo cuadro médico que ha requerido distintos tratamientos y monitoreo constante. Lo que comenzó como una infección respiratoria evolucionó a una neumonía bilateral, con episodios de insuficiencia respiratoria y la necesidad de ventilación mecánica no invasiva. A […]
Desde su ingreso al Policlínico Agostino Gemelli el pasado 14 de febrero, el papa Francisco ha atravesado un complejo cuadro médico que ha requerido distintos tratamientos y monitoreo constante. Lo que comenzó como una infección respiratoria evolucionó a una neumonía bilateral, con episodios de insuficiencia respiratoria y la necesidad de ventilación mecánica no invasiva. A continuación, un recuento detallado de su evolución día a día, con los comunicados oficiales del Vaticano y las intervenciones médicas que han marcado su recuperación.
- 14 de febrero:El Papa Francisco fue ingresado en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para realizarse exámenes médicos y continuar su tratamiento contra una bronquitis. Según el comunicado de la Santa Sede, su estado clínico era «discreto» y presentaba una leve fiebre. Tras la agudización de la bronquitis, inició una terapia farmacológica hospitalaria. Como medida preventiva, se suspendieron sus actividades programadas, incluyendo la Audiencia Jubilar y la misa del domingo.
- 15 de febrero: El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, informó que el Papa pasó una noche tranquila, tomó desayuno, leyó periódicos y continuó con su tratamiento médico. No presentó fiebre durante la mañana.
- 16 de febrero: Médicos indican que pasó una noche estable, y que sus condiciones clínicas son estacionarias. Recibió la Eucaristía y fue parte de la Santa Misa por televisión.
- 17 de febrero: El estado clínico del Papa se mantuvo estable. Descansó bien durante la noche, recibió la Eucaristía y siguió la Santa Misa por televisión. Durante la tarde, alternó la lectura con el descanso.
- 18 de febrero: Las pruebas médicas revelaron un cuadro clínico complejo. Se diagnosticó una neumonía bilateral, lo que requirió una nueva terapia farmacológica. A pesar de la gravedad del diagnóstico, el Papa se mantenía de buen humor.
- 19 de febrero:Se reportó una ligera mejoría en los índices inflamatorios. El Papa continuó con sus actividades laborales y recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
- 20 de febrero: Se informó de una leve mejoría en su estado clínico. Se encontraba sin fiebre, con parámetros hemodinámicos estables y respirando de forma independiente. Se confirmó la presencia de brotes de neumonía, pero su corazón se mantenía estable.
- 21 de febrero: Aseguran que pasó una buena noche, se levantó y tomó el desayuno. Notan una leve mejoría, y sigue respirando de forma autónoma.
- 22 de febrero: El equipo médico informó que el Papa «está mucho mejor», aunque continuará hospitalizado al menos una semana más para recibir tratamiento. Se destacó que su cuadro sigue siendo delicado debido a una infección polimicrobiana en los pulmones.
Papa Francisco permanece estable y con tratamiento para la neumonía bilateral
- 23 de febrero: Se reportó que el Papa volvió a utilizar oxígeno de alto flujo y se le realizaron exámenes adicionales. Pasó una noche tranquila y descansó bien.
- 25 de febrero: Se confirmó una ligera mejoría en su estado. No presentó crisis respiratorias y algunas pruebas de laboratorio reflejaron mejoras. La oxigenoterapia continuó con menor intensidad.
- 26 de febrero:El estado del Papa se mantuvo estable, aunque el pronóstico seguía siendo reservado. La tomografía computarizada mostró una evolución positiva de la neumonía y la insuficiencia renal leve detectada en días anteriores remitió.
- 27 de febrero: Se informó que el Papa alternó la oxigenoterapia de alto flujo con el uso de ventimask. Continuó con fisioterapia respiratoria y realizó algunas actividades laborales.
El estado de salud del papa Francisco se mantiene estable tras crisis respiratoria
- 28 de febrero: Presentó un ataque aislado de broncoespasmo que provocó vómitos con inhalación y un empeoramiento repentino de su cuadro respiratorio. Se inició ventilación mecánica no invasiva, a la cual respondió favorablemente. A pesar de ello, el pronóstico sigue siendo reservado.
- 1 de marzo: Con apoyo de ventilación mecánica no invasiva logró permanecer estable, sigue sin presentar fiebre y no presenta leucocitosis. Sus exámenes de sangre se mantuvieron estables, y continúa comiendo por si solo.
- 2 de marzo: El Papa no requirió ventilación mecánica no invasiva, solo oxígeno de alto flujo. Su estado clínico se mantuvo estable y participó en la Santa Misa con el personal que lo atiende.
- 3 de marzo: Se reportaron dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda debido a una acumulación de moco en los bronquios. Se le realizaron dos broncoscopias y se reanudó la ventilación mecánica no invasiva. Aunque no hay signos de nueva infección, el cuadro sigue siendo crítico y complejo.
Las próximas actualizaciones médicas determinarán la evolución de su estado de salud y el tiempo de su permanencia en el hospital, a pesar de que en los últimos días había tenido una leve mejoría, los diagnósticos de ayer y hoy preocupan feligreses.
*** Con información de Vatican News.
Pronóstico reservado: El papa Francisco sufre una crisis respiratoria