Mineco lleva a cabo jornadas de sensibilización sobre la Ley de Competencia

Mineco lleva a cabo jornadas de sensibilización sobre la Ley de Competencia

Ciudad de Guatemala, 22 abr. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Economía llevaron a cabo este lunes una jornada de socialización de la Ley de Competencia, la cual se encuentra en discusión en el Congreso de la República. Así lo informó el viceministro de Inversión y Competencia, Antonio Romero: La discusión de esta ley muestra el […]
22/04/2024 14:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 22 abr. (AGN).- Autoridades del Ministerio de Economía llevaron a cabo este lunes una jornada de socialización de la Ley de Competencia, la cual se encuentra en discusión en el Congreso de la República.

Así lo informó el viceministro de Inversión y Competencia, Antonio Romero:

La discusión de esta ley muestra el creciente interés desde que inicio este gobierno. En estos días, los diputados han propuesto enmiendas a la ley 5074, en preparación de su discusión en tercera lectura.

El funcionario resaltó que se incluyen aspectos importantes como la creación de una superintendencia de competencia, una entidad independiente para velar sobre este tema.

La iniciativa

Luego de la discusión de la iniciativa 5074 en primera lectura, varios diputados consultados al respecto coincidieron en que hay consensos y que la norma será aprobada.

Esta ley goza de un nivel de consenso. Es una iniciativa, que no es nueva, cuenta con dos dictámenes. Es bastante alentador y el Congreso está discutiendo enmiendas a la iniciativa en aspectos menores y esperamos que pronto se apruebe.

Este proyecto de legislación pretende crear un marco regulatorio para garantizar que todos los sectores económicos compitan sin limitaciones ni privilegios y en igualdad de condiciones. Por ello, se le considera importante y beneficioso.

Agregó que tiene suficiente autonomía, no se instrumentaliza e incluye estándares de lecciones aprendidas en otras naciones.

Implicaciones y desafíos

Uno de los efectos más notables de esta legislación es la generación de una mayor apertura al comercio internacional.

La ley de competencia actuaría como un catalizador de impulso de la participación de las empresas nacionales en un escenario global. Como resultado, se estimularía la competitividad y la integración de nuestra economía en el concierto mundial.

Al desincentivar prácticas anticompetitivas y fomentar la libre competencia, la ley proporcionaría un terreno fértil para la innovación. Con ello, las empresas buscarían constantemente mejoras en productos y servicios, ya que la competencia justa es un motor que impulsa la calidad y la eficiencia en todos los sectores.

Aunque la ley establece un marco sólido, su éxito dependerá en gran medida de una coordinación efectiva entre las instituciones encargadas de su aplicación.

La colaboración entre entidades gubernamentales, autoridades de competencia y otros actores relevantes será esencial para garantizar una implementación coherente y eficaz.

La ley de competencia tendría un impacto en el ámbito nacional, además, abriría las puertas a una participación más activa en la arena internacional. La implementación exitosa de esta legislación requerirá esfuerzos concertados y una comprensión profunda de sus implicaciones.

Lea también:

Presidente supervisa construcción de tramo carretero en Alta Verapaz

bl/rm/dm