Crisis en el Cang: Planilla 10 busca asumir y la Junta Directiva dice que no entregará

Crisis en el Cang: Planilla 10 busca asumir y la Junta Directiva dice que no entregará

Este jueves 20 de marzo, es la fecha que, de acuerdo a lo estipulado en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), se debe realizar el cambio de autoridades de Junta Directiva y de Tribunal de Honor. La renovación de ambos cuerpos debe responder a los resultados de las elecciones realizadas en febrero […]
19/03/2025 17:30
Fuente: La Hora 

Este jueves 20 de marzo, es la fecha que, de acuerdo a lo estipulado en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG), se debe realizar el cambio de autoridades de Junta Directiva y de Tribunal de Honor.

La renovación de ambos cuerpos debe responder a los resultados de las elecciones realizadas en febrero pasado, que dieron como ganador a la planilla 10 encabezada por la exjueza Patricia Gámez para dirigir la Junta Directiva y a la planilla 4, encabezada por Alicia del Carmen Franco, para presidir el Tribunal de Honor.

Sin embargo, a pocas horas de realizar el cambio de mando, la actual Junta Directiva, presidida por Mario Siekavizza, emitió un punto resolutivo que afirma que la apelación presentada por los abogados Ricardo Sagastume y Diego Sagastume Vidaurre, tiene efectos suspensivos, por lo que hasta que no esté resuelta en su totalidad no entregará el poder como se preveía.

La Hora intentó varias veces comunicarse con Siekavizza; sin embargo, no contestó las llamadas.

Es de mencionar que el Reglamento de Apelaciones de la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales (Apcop) no establece si una apelación puede o no tener efectos suspensivos sobre los hechos que se impugnan.

Tras lo que supuso un revés en el CANG, JD no entrega el cargo y espera resolución

ACTO ILEGAL

Por su parte, Patricia Gámez, quien debería asumir el cargo de presidenta del colegio este jueves tras haber ganado la elección del pasado 14 de febrero, indica que la acción emitida por la actual directiva del CANG es ilegal.

«Como juristas sabemos que es una decisión completamente ilegal, no tiene en realidad un sustento normativo en la ley de colegiación profesional, ni en los estatutos que rigen nuestro colegio, ni en los reglamentos respectivos», afirmó Gámez

Ante esta petición, la presidenta electa del CANG, aseguró que se presentará a la sede del Colegio en la zona 10 este jueves, «a efecto de verificar que se concrete la decisión por parte de la Junta Directiva, ver si es verdad, ya que mañana es el día en que nosotros tendríamos que tomar posesión de nuestros cargos».

Con esta acción, la planilla 10 busca tomar posesión de los cargos.

PLANILLA 4 BUSCA INFORMACIÓN

Por su parte, los miembros de la planilla 4 que fueron declarados ganadores para dirigir el Tribunal de Honor del Colegio y quienes también se encuentran en el impasse de si toman o no posesión, presentaron un memorial ante el Apcop, en el cual solicitan ser terceros interesados dentro del proceso de apelación que se lleva contra el proceso electoral del CANG.

En el memorial presentado, la planilla 4 con la que Franco ganó las elecciones para ser presidenta del tribunal, solicita a la asamblea conocer también y pronunciarse dentro del proceso de apelación que aún se mantiene en discusión ante el Colegio de Profesionales.

Se espera que en el transcurso de los próximos días, la Apcop dé respuesta a la petición de la planilla.

APCOP SIN RESOLVER

El 19 de febrero, cinco días después del proceso de elección que dio por ganadora a la planilla 10 para los cargos de Junta Directiva, los abogados Ricardo y Diego Sagastume presentaron una apelación, la cual el 28 de febrero fue trasladada por la Junta Directiva del CANG a la Apcop.

El 4 de marzo, la asamblea dio trámite a la apelación presentada y solicitó a los abogados que la interpusieron que expliquen sus motivos.

Sin embargo, no fue sino hasta el 13 de marzo que los abogados presentaron sus razones por escrito.

Consultadas por La Hora, las autoridades de la Apcop afirmaron que al momento el proceso se sigue discutiendo en el seno de la asamblea, pero que aún no se tiene una resolución al respecto.

Según el reglamento de apelaciones ante la Apcop, una vez los denunciantes evacuen sus razones para solicitar la apelación, se fijará una vista a las partes involucradas en el plazo de ocho días hábiles, el cual vencería el próximo 26 de marzo.

Gámez indicó que al momento conocen que dicha vista se realizará la próxima semana.

Una vez se cumpla vista, la asamblea de presidentes puede solicitar más información para mejor resolver, para lo cual tiene un plazo de ocho días hábiles nuevamente, o bien resolver de inmediato, para lo cual tienen un plazo de cinco días, en el cual deberá confirmar, modificar o revocar la resolución impugnada.