INE hará en agosto la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

INE hará en agosto la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera

Ciudad de Guatemala, 29 jun. (AGN). – Con el objetivo de conocer el grado de acceso y uso de los servicios financieros por parte de los hogares guatemaltecos, en agosto de este año el Instituto Nacional de Estadística (INE) llevará a cabo la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENiF). Por medio […]
29/06/2024 15:53
hace 9 meses
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 jun. (AGN). – Con el objetivo de conocer el grado de acceso y uso de los servicios financieros por parte de los hogares guatemaltecos, en agosto de este año el Instituto Nacional de Estadística (INE) llevará a cabo la prueba piloto de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENiF).

Por medio de un comunicado oficial, el INE explicó:

Los resultados van a ser utilizados entre otros, para mejorar el instrumento técnico (cuestionario) por medio del cual se registra la información, así como determinar la carga de trabajo adecuada para cada uno de los equipos de trabajo de campo que se conformen en su momento.

El 13 de junio recién pasado, el INE desarrolló la primera reunión del Comité de Usuarios Interinstitucionales, informó el INE. En esta participaron representantes de entidades de los sectores público y privado, entre las que destacan entidades bancarias, financieras y cooperativas. En esta oportunidad se les dio a conocer los avances que se tienen a la fecha, respecto de la etapa de planificación de la encuesta en mención.

Sobre la encuesta

De acuerdo con el INE, los resultados de la ENiF serán fundamentales para dar seguimiento a la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera para Guatemala 2024-2027 que impulsa la Comisión de Inclusión Financiera. Esta la integran el Ministerio de Economía, Banco de Guatemala y Superintendencia de Bancos. Con esta estrategia se busca fortalecer el acceso y uso de productos y servicios financieros para la población.

El documento añade:

La proporción de personas que tienen acceso a servicios bancarios para realizar sus pagos, modalidades de ahorro, seguros, educación financiera entre otros, serán algunos de los indicadores generales que se elaborarán por medio de la ENiF en su fase definitiva.

Además, la información recopilada es totalmente confidencial, y se utilizará única y exclusivamente con fines estadísticos. Esto se hace con base en el Decreto 3-85 Ley Orgánica del Instituto Nacional de Estadística.

Los beneficios

Los datos estadísticos que generará el INE como resultado de la ENiF permitirán a los tomadores de decisiones proponer programas y políticas públicas a fin de mejorar el acceso de la población a productos y servicios financieros de calidad, acordes a sus necesidades.

Asimismo, la integración del Comité de Usuarios Interinstitucionales es fundamental y estratégica, desde la etapa inicial de planificación de las investigaciones estadísticas relacionadas con la ejecución, tanto de censos nacionales como de encuestas por muestreo a hogares o empresas.

Con ello, y como parte de un principio de transparencia y profesionalismo técnico en la generación de estadísticas oficiales, el INE convoca a las diversas entidades e instituciones públicas o privadas para que acompañen en todo el proceso estadístico que conlleva la ejecución de la ENiF.

Lea también:

Vicepresidencia promueve la prevención sobre uso del cigarrillo electrónico en Quetzaltenango

bl/rm