TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidenta del TSE se refiere a la creación del himno por el cual se pagaron Q45 mil
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia, se refirió este viernes, 14 de octubre, a la elaboración del himno para la institución, por el cual se pagaron Q45 mil a un cantautor. Durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, la magistrada explicó que de esta manera se busca […]
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Irma Palencia, se refirió este viernes, 14 de octubre, a la elaboración del himno para la institución, por el cual se pagaron Q45 mil a un cantautor.
Durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, la magistrada explicó que de esta manera se busca dignificar al tribunal y promover la identidad institucional en sus empleados.
En cuanto a la obra que adquirieron, explicó que el autor elaboró las partituras respectivas para que se pueda interpretar con cualquier instrumento, trabajó en la letra y todo lo correspondiente a su creación.
De igual forma, explicó que ya se llenaron todos los requisitos para la propiedad intelectual de esta composición.
Asimismo, Palencia señaló que el artista a cargo de la composición musical ya tenía antecedentes de trabajar en proyectos similares. Incluso creó un himno para el Registro Nacional de las Personas (Renap).
“Tuvo que llenar los requisitos del cantautor, que se entregaran partituras, que fuera una composición lírica, poética, que exalta a un conglomerado”, expuso.
Cuestiona críticas al trabajo del TSE
La magistrada Palencia indicó que en el tribunal “no son compositores ni autores”, así que se vieron en la necesidad de asistirse de una persona que conociera sobre el tema.
“La identidad institucional de sus trabajadores y de todo lo que hacemos, que es un eje para el sostenimiento de la estabilidad política, social y económica de nuestro país, necesita también una exaltación, no todo es material ni jurídico”, expresó.
De igual forma, la entrevistada indicó que le llama la atención cómo cada acción que hace el tribunal es fuertemente criticada, cuando únicamente se trabaja a favor de la institución y del servicio a la población guatemalteca.
“Pareciera que nosotros estamos mal utilizando los recursos y no es así”, señaló. Incluso hizo referencia a que los trámites que se debían concretar llevaron a que el pago al cantautor se hiciera con tardanza, pues todo se cumplió como corresponde.
“A mí en lo personal me da desconsuelo y tristeza, que todo lo que hagamos sea visto con malos ojos. Entonces, si no hiciéramos. ´Como don quijote, ¿por qué ladran los perros? porque estamos caminando’”, concluyó.