TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Grietas y riesgo de lahares en el volcán de Agua: autoridades llaman a reforzar la prevención y evitar el ascenso
Autoridades alertan sobre grietas y riesgo de lahares en el volcán de Agua. Conred recomienda evitar el ascenso por seguridad.
Enlace generado
Resumen Automático
Imágenes satelitales comparadas entre noviembre del 2024 y julio del 2025 revelaron deformaciones en el terreno del volcán de Agua. Estas fueron verificadas con vuelos de dron y reconocimientos en campo, según informó el Insivumeh.
Entre los puntos más afectados se encuentran el sector conocido como Mal Paso, los zanjones La Picha y La Bolsa, así como la ruta de ascenso hacia la cima del coloso.
En la ruta de ascenso se observaron grietas de varios metros de extensión y caída de rocas. Por ello, la Conred recomendó evitar subir al volcán, ya que estas condiciones representan un peligro para visitantes y comunidades cercanas.
Las fracturas detectadas podrían facilitar el desprendimiento de material durante la temporada de lluvias, lo cual aumenta la probabilidad de lahares, es decir, flujos de lodo y escombros. En un escenario de lluvias intensas, se estima que podrían descender hasta 100 mil metros cúbicos de material hacia comunidades y carreteras.
Zonas vulnerables y puntos críticos
El Insivumeh también identificó zonas vulnerables en la desembocadura de varios zanjones de San Juan El Obispo, así como en la ruta RD-SAC-01 y la carretera CA-9 Sur, donde se han delimitado ocho puntos críticos.
La secuencia sísmica registrada desde el 8 de julio en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, habría causado los agrietamientos y movimientos de masa.
El Insivumeh y la Conred instaron a las autoridades locales a tomar medidas preventivas, como restringir el ascenso al volcán durante periodos lluviosos. Además, recomendaron a la población evitar las zonas con grietas y no transitar por cauces o barrancas.
La vocera de la Secretaría Ejecutiva de la Conred, Valeria Urízar, subrayó que las comunidades de Mal Paso, La Picha y La Bolsa son áreas en riesgo. Indicó que las autoridades deben activar sus planes de respuesta y mantener a la población informada.
“Se recomienda preparar el plan familiar, tener lista la mochila de las 72 horas y, ante cualquier emergencia, llamar al 119”, afirmó.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.