TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Bernardo Arévalo denuncia ante relatora de ONU “limitaciones” en la justicia de Guatemala
El presidente Bernardo Arévalo denunció ante la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, las “limitaciones” que enfrenta Guatemala para consolidar una justicia independiente, a causa de la “cooptación institucional” y la corrupción que, según afirmó, debilitan el Estado de derecho.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidenteBernardo Arévalo denunció este lunes 12 de mayo las “limitaciones” existentes en el país para un sistema de justicia independiente, al recibir a una relatora especial de la ONU.
La relatora de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, inició una visita de trabajo de dos semanas a Guatemala, cuya fiscal general, Consuelo Porras, ha sido cuestionada por la comunidad internacional.
Arévalo manifestó que existen “limitaciones” para la acción de “una justicia independiente“, debido a “la existencia de espacios de cooptación y corrupción que profundizan la impunidad y debilitan la institucionalidad en Guatemala”, según un comunicado de la presidencia.
Asimismo, expresó su preocupación por la “criminalización”que hace la Fiscalía contra jueces, fiscales y abogados que promueven una justicia independiente.
Satterthwaite evaluará “las medidas adoptadas por Guatemala para garantizar la independencia del poder judicial y la imparcialidad del MP {Ministerio Público], así como el libre ejercicio de la abogacía”, según un comunicado de la ONU.
El mandatario mantiene desde antes de asumir el poder en enero de 2024 un conflicto con Porras, a quien Estados Unidos y la Unión Europea han sancionado por “figura corrupta” y “antidemocrática”.
El presidente busca que la fiscal general deje el cargo, para el que tiene mandato hasta mayo de 2026, pero carece de facultades para destituirla.
La relatora se reunirá con funcionarios, legisladores, jueces, fiscales, abogados, líderes de la sociedad civil, académicos y responsables de agencias de la ONU del país.