Industria de plantas crece y atrae compradores internacionales que vendrán al país este mes

Industria de plantas crece y atrae compradores internacionales que vendrán al país este mes

La industria de plantas ornamentales, follajes y flores crece, y este año atrae compradores internacionales que vendrán al país a finales de octubre para un Congreso de flores que se realizará en la ciudad de Antigua Guatemala. De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), las oportunidades de crecimiento para esta industria están identificadas, […]

Enlace generado

Resumen Automático

12/10/2025 16:40
Fuente: La Hora 

La industria de plantas ornamentales, follajes y flores crece, y este año atrae compradores internacionales que vendrán al país a finales de octubre para un Congreso de flores que se realizará en la ciudad de Antigua Guatemala.

De acuerdo con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), las oportunidades de crecimiento para esta industria están identificadas, como también los retos y para ello, la Comisión de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores anuncia la nueva edición de su Congreso.

Esto motivado por los resultados obtenidos en año pasado, ya que «Guatemala exportó USD 120 millones en plantas ornamentales, follajes y flores en 2024, con un crecimiento del 3% respecto al año anterior», destaca la Asociación.

De acuerdo con datos ofrecidos por la Unidad de Inteligencia de Mercados de Agexport, el Sector de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores de Guatemala tiene un potencial de exportación de hasta US$213 millones en 41 mercados, destacando oportunidades en Estados Unidos, Canadá, Países Bajos y Centroamérica.

Entre los productos con mayor demanda figuran esquejes, follajes tropicales, rosas y plantas vivas.

flores agexport
La industria de plantas crece en exportaciones. Foto La Hora: Agexport

Al respecto, el presidente de la Comisión, Miguel Gutiérrez, expresó que “Guatemala se ha ganado un lugar por su calidad, belleza y colores en materia de flores y ornamentales, sin embargo, tenemos retos importantes para lograrlo».

Gutiérrez estima que «es necesario unir esfuerzo y visión para superarlos y, plataformas como el IV Congreso de Plantas Ornamentales, Follajes y Flores se convierte en ese espacio que une a autoridades, productores, técnicos, exportadores, estudiantes, proveedores y compradores internacionales para conocer las tendencias, discutir sobre los retos y encontrar juntos oportunidades”.

EL CONGRESO DE PLANTAS

El Congreso promete ser un espacio de actualización técnico y de negocios, como también de encuentro para sumar esfuerzos entre los sectores público y privado. La cita es en Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala, el 28 de octubre.

Este año se espera la visita de compradores extranjeros que es resultado de la búsqueda de oportunidades en nuevos mercados de la citada industria.

«Vienen por primera vez compradores de Estados Unidos, Chile y Colombia, interesados en sostener reuniones directas con productores guatemaltecos, lo que abre la posibilidad de generar nuevos contratos de exportación y fortalecer alianzas estratégicas», refiere Agexport.

Se espera la asistencia de más de 300 participantes, 50 empresas expositoras y compradores internacionales para abrir nuevas oportunidades de negocios. Además, se abordarán las tendencias que impactan al sector:

  • Sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental.
  • Uso de biotecnología y sensores inteligentes para mejorar productividad.
  • Interiorismo verde y biofilia, con plantas de interior cada vez más demandadas.
  • Innovación genética para mejorar calidad, durabilidad y resistencia de los productos.
agexport conferencia flores
Agexport ofreció una conferencia de prensa para anunciar el congreso de plantas. Foto La Hora: Agexport

Por su parte, Fernando Zuloaga, Gerente del Sector Agrícola de Agexport, refiere que “en 2024, los follajes crecieron un 6% en sus ventas, las rosas un 23% y las plantas vivas un 76%. Este es un claro ejemplo de la importancia de este sector, mismo que impulsa la economía de Guatemala”.

En el Congreso también se contará con más de 15 conferencias gerenciales y técnicas, un taller de innovación en decoración floral y un piso de exhibición con 50 stands de insumos, servicios y proveedores agrícolas.

“La biotecnología y los sensores inteligentes nos permiten producir más y mejor, cuidando siempre los recursos. Al mismo tiempo, el interiorismo verde y la biofilia muestran cómo las plantas de interior ganan protagonismo en la vida diaria. Y gracias a la innovación genética, podemos garantizar productos más resistentes, de mayor calidad y con una vida útil prolongada», explica Zuloaga.

Agrega que Guatemala cuenta con más de 20 variedades producidas localmente, entre ellas: monstera, calathea, sansevieria y follajes tropicales.

“Queremos hacer de Guatemala un país exportador que combine innovación, sostenibilidad y la riqueza de nuestra biodiversidad. El Congreso es una plataforma que abre oportunidades para toda la cadena productiva”, manifestó Zuloaga.