TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tormenta tropical Pilar: A qué distancia está de Guatemala y cuáles serán los efectos que provocará en las próximas horas
La tormenta tropical Pilar continúa desplazándose en el Pacífico y según los monitoreos, esta tendría efectos sobre Guatemala.
El servicio meteorológico de Insivumeh informó este lunes 30 de octubre que continúa con el monitoreo de la tormenta tropical Pilar, la cual se encuentra al sur de las costas del Pacífico guatemalteco dentro de nuestra zona de aviso del protocolo de alertas de ciclones tropicales.
El sistema continúa con movimiento muy lento hacia el noreste por lo que se prevé que se acerque a Guatemala durante las siguientes horas.
Además, el Insivumeh monitorea la actividad ciclónica del mar Caribe, la cual por ahora no representa peligro para Guatemala; sin embargo, no se descarta que se puedan presentar ciclones tropicales hacia final de la semana.
También continúa con el monitoreo de un frente frío y un sistema de alta presión que se acercarán al país, por lo que habrá más lluvias sobre la zona norte del territorio nacional y la velocidad del viento norte a partir del martes.
Los modelos de lluvia indican que los mayores acumulados podrían registrarse principalmente en las regiones Pacífico, bocacosta, occidente, altiplano central, Franja Transversal del Norte y Caribe, sin descartar nublados con lloviznas o lluvias dispersas sobre el resto del país.
Mientras que el Servicio Sismológico de Guatemala de la Universidad Mariano Gálvez informó que en el Pacífico Centroamericano se monitorea la reciente tormenta tropical Pilar, ubicada a unos cientos de millas al suroeste de la costa de El Salvador.
Alertó que de que las fuertes lluvias de Pilar podrán producir inundaciones repentinas en áreas urbanas, junto con deslizamientos de tierra en áreas de terreno saturado en la costa del Pacífico Centroamericano desde El Salvador hasta el sur de Costa Rica desde este lunes 30 de octubre al miércoles 1 de noviembre.
Las condiciones de la tormenta tropical afectarán principalmente a partir del martes en las costas de El Salvador, Honduras y Nicaragua principalmente, pero no se descarta afectación en Guatemala, por lo que son necesarias las alertas por posibles problemas asociados en las regiones del sur del país.
El oleaje originado por Pilar comenzará a afectar las costas del Pacífico de Centroamérica desde hoy lunes.
En cuanto al Mar Caribe se ha formado un área fuerte de baja presión sobre el Caribe oriental. Se prevé que este sistema se mueva hacia el oeste durante los próximos días y las condiciones atmosféricas parecen propicias para un desarrollo gradual.
Una depresión tropical podría formarse a finales de esta semana en el Caribe central. La probabilidad de formación durante los próximos siete días es mediana, 40%, por lo que se prevé que la activad lluviosa del país continúe las primeras dos semanas de noviembre.
Recomendaciones
El Insivumeh emitió algunas recomendaciones por la tormenta tropical Pilar.
- A la Conred recomienda tomar en cuenta los boletines que son emitidos por el Insivumeh y difundirlos en sus diferentes sedes.
- A la población en general estar pendientes de la actualización de información que emite el Insivumeh como ente oficial y tomar las precauciones necesarias ante las lluvias previstas, ya que debido a estas podrían registrarse lahares en la cadena volcánica, movimientos en masa, crecidas repentinas de ríos, inundaciones o daños en la red vial del país.
- También pide a la población mantener las precauciones necesarias ante el aceleramiento del viento norte durante mediados de semana principalmente en sectores montañosos o con cañones y al descenso de temperaturas especialmente en los lugares más altos del país.