TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuestionan ante la CC nombramientos directos de magistrados en nuevas salas de apelaciones
Un grupo de abogados presentó una acción de amparo para garantizar que el Congreso elija a los magistrados de las nuevas cuatro salas de apelaciones creadas por la CSJ.
Enlace generado
Resumen Automático
Las dudas que persisten tras la creación de cuatro nuevas salas de apelaciones en el Organismo Judicial (OJ) escalaron hasta la Corte de Constitucionalidad (CC). Un grupo de abogados presentó una acción de amparo para que se respete el procedimiento legal para elegir a los nuevos magistrados.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó sobre la creación de las salas de apelaciones; sin embargo, hasta ahora ninguna autoridad del Poder Judicial ha notificado al Congreso acerca de las vacantes originadas por las nuevas judicaturas.
Ese silencio ha despertado inquietudes entre organizaciones sociales y abogados, quienes sospechan que podría haber una invasión a las funciones constitucionales del Organismo Legislativo, si la CSJ decidiera realizar, por su cuenta y de manera directa, los nuevos nombramientos.
Cada una de las nuevas salas debe integrarse por tres magistrados titulares y dos suplentes, lo que implica la elección de 20 magistrados.
No obstante, documentos filtrados a la prensa —como el acta 33-2025 de la CSJ— revelan que la intención de las autoridades judiciales sería designar de forma directa a los nuevos magistrados.
Para ello, se tomaría a magistrados vocales para asignarlos como presidentes de las nuevas salas y se trasladaría a suplentes como vocales, bajo el argumento de que se trata de una designación temporal.
Algunos diputados han solicitado al OJ los acuerdos que respaldan la creación de las nuevas salas, pero hasta ahora no han recibido respuesta. Incluso, pese a que la CSJ informó qué números de acuerdos corresponden a cada sala, estos no han sido publicados en el Diario de Centro América.
Los argumentos
El grupo de abogados que presentó el amparo está encabezado por Edgar Ortiz, experto en derecho constitucional, quien aseguró que lo único que se busca es el respeto a la ley.
“Pedimos que se proteja la Constitución. Delimita las competencias de uno y de otro órgano del Estado. Le corresponde al Congreso nombrar y a la CSJ distribuir”, explicó Ortiz.
Según información que ha circulado —y que la CSJ no ha desmentido— se realizaron redistribuciones y designaciones que, en la práctica, elevarían a categoría de titulares a magistrados suplentes, tarea que le corresponde únicamente al Congreso.
“Están tomando de la lista de suplentes el número que corresponde para esas salas, con lo cual prácticamente quedarían vacías las suplencias para las demás salas. Ese es el problema que vemos, porque están usando esa misma nómina en contra de lo que dice la Constitución”, indicó.
Un grupo de abogados, encabezados por @edgar_ortizgt, presentan amparo ante la @CC_Guatemala por la aparente designación directa de magistrados tras la creación de cuatro nuevas salas de apelaciones. Estos nombramientos corresponden al @CongresoGuate y no a la CSJ. pic.twitter.com/R6IkH1HrBx
— Douglas Cuevas (@dcuevas_gtv) September 1, 2025
Ortiz señaló que, al generarse una vacante en el OJ, el Consejo de la Carrera Judicial tiene 10 días para notificar al Congreso, a fin de que el Legislativo programe las nuevas elecciones.
“No es atribución de la CSJ designar a esos magistrados que van a cubrir las nuevas vacantes. El encargado constitucionalmente es el Congreso, y este no ha sido notificado”, concluyó.
Las nuevas salas de apelaciones anunciadas por la CSJ estarían ubicadas en El Progreso, Suchitepéquez, Totonicapán y Coatepeque, Quetzaltenango.
El Organismo Judicial a la población informa:#OJ#CSJpic.twitter.com/nBYw6GakCd
— Organismo Judicial (@OJGuatemala) August 27, 2025