TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Vacaciones escolares en junio 2025: consejos para ahorrar y disfrutar en familia
El receso escolar de junio se acerca y muchas familias buscan cómo disfrutar sin afectar sus finanzas. Expertos comparten consejos para ahorrar y organizar actividades económicas.
Enlace generado
Resumen Automático
Según lo establecido, el receso escolar de medio año se llevará a cabo del 23 al 29 de junio, una pausa esperada por estudiantes y padres de familia para salir de la rutina. Durante estos días, muchas familias buscan formas de descansar, distraerse o incluso viajar.
Sin embargo, no todas cuentan con los recursos suficientes y es común que piensen en cubrir los gastos con el esperado Bono 14, el cual se entrega en julio. Ante esto, expertos recomiendan planificar con anticipación y buscar opciones que no excedan el presupuesto.
César Tánchez, asesor en finanzas personales, explica que no se debe dejar de lado la diversión, ya que esta es fundamental para recargar energía y continuar con la rutina.
“Un error común es pensar que, si el presupuesto está ajustado, no se debe gastar nada en entretenimiento. Pero siempre hay formas de ajustar los gastos para lograrlo sin afectar las finanzas”, señala.
Consejos para disfrutar el descanso académico sin gastar de más
1. Hacer un cálculo previo
Antes de planificar un viaje o cualquier actividad, es esencial hacer un cálculo de los gastos. Esto permitirá tener una referencia clara y establecer un plan de ahorro definido, con montos y plazos realistas.
Si sabe cuánto necesita, podrá trazar metas específicas y organizar mejor sus recursos.
2. Visitar destinos menos concurridos
Aunque destinos como la Antigua Guatemala son populares por su oferta gastronómica y cultural, Tánchez sugiere explorar opciones más accesibles dentro de la misma ciudad.
“Se puede visitar una ruina en Antigua, lo cual no tiene un alto costo, y en lugar de comer en un restaurante, se puede optar por los puestos en los parques, que son mucho más económicos”, dice.
Por otro lado, optar por sitios menos turísticos no solo ayuda a ahorrar, sino que también permite descubrir lugares nuevos y menos saturados.
También podría interesarle leer: Descubra estos tres destinos económicos a pocos kilómetros de la Ciudad de Guatemala.
3. Revisar los gastos fijos del hogar
Una estrategia clave para generar ahorros es analizar los gastos fijos mensuales. Aunque reducir el consumo de luz o gas no siempre es fácil, hay otras áreas donde sí se puede actuar con mayor libertad.
“Cortar membresías o suscripciones que no se usan con frecuencia puede liberar recursos rápidamente”, sugiere el experto.
También es importante revisar si realmente se aprovechan servicios como televisión por cable o internet. En muchos casos, es posible encontrar paquetes más baratos o eliminar algunos canales que no se usan.
4. Organizar actividades desde casa
El entretenimiento no tiene que implicar grandes gastos. Tánchez recomienda actividades en casa como juegos de mesa, películas o noches de poporopos con gaseosa. “Comprar un juego de mesa puede parecer caro al principio, pero si se usa muchas veces, el costo por uso baja considerablemente”, afirma.
Ver una película en casa, en lugar de ir al cine, puede representar un ahorro significativo, especialmente si se trata de familias grandes.
5. ¿Cómo puede ayudar el Bono 14?
Aunque muchos esperan el Bono 14 para financiar sus vacaciones o actividades recreativas, los expertos recomiendan no depender exclusivamente de este ingreso.
En lugar de verlo como una solución rápida, debe integrarse dentro de una estrategia de planificación financiera más amplia.
Claves para un descanso escolar sin estrés financiero
- Planificación anticipada
- Reducción de gastos innecesarios
- Diversión adaptada al presupuesto
- Aprovechar lo que ya se tiene en casa
El receso escolar de junio representa una oportunidad para descansar sin comprometer la estabilidad económica del hogar.
Con creatividad, organización y una buena administración del dinero, es posible disfrutar en familia sin necesidad de recurrir a deudas o agotar los ingresos futuros.