TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gabinete Especifico inicia con la vicepresidente y gobernación; fiscal general no fue invitada
Aunque en las reuniones puede participar por invitación la fiscal general, Consuelo Porras, en esta no fue convocada, solo se dio lectura a informe de Copadeh.
Este 9 de diciembre se realizó la primera reunión del gabinete específico en materia de Derechos Humanos. De acuerdo con lo indicado se conoció el informe elaborado por la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh).
La reunión se realizó en el Ministerio de Gobernación (Mingob), presidido por la vicepresidenta, Karin Herrera, quien declaró que la agenda constó en un único punto el cual era conocer el informe de derechos humanos de la comisión, razón por la que se realizó a puerta cerrada.
“Estuvimos todos, quorum completo, solo tuvo un punto único la agenda que fue conocer el informe que nos presentó Copadeh sobre esos compromisos internacionales (…) y este todavía tiene que ser presentado al presidente, Bernardo Arévalo, quien aún no lo conoce”, aseguró Herrera.
En el acuerdo de creación se estableció que en este gabinete específico puede participar la fiscal general, Consuelo Porras, por invitación del presidente. En esta primera reunión no participó porque no se le invitó y tampoco fue un punto de agenda. Esto, a pesar de que horas antes, el secretario de Comunicación de la Presidencia, Santiago Palomo, anunció que en esta instancia se definirían las invitaciones a girar.
“Hoy se reúne el gabinete específico donde van a definir no solamente, la dinámica de trabajo y sino también las cuestiones propias de las invitaciones que se van a girar incluida la de la fiscal general”, mencionó en conferencia de prensa Palomo.
A partir de este primer encuentro, se espera que el director de la Copadeh, Carlos Amézquita, presente el informe también a Arévalo y se elabore la hoja de ruta para trabajar de acuerdo con las obligaciones internaciones que tiene el país en materia de derechos humanos.
Sobre el gabinete
El pasado 17 de noviembre, Arévalo anunció en conferencia de prensa que citaría a Porras, pero hasta el momento la presidencia no ha enviado ningún oficio similar al respecto. Días después se publicó el acuerdo de creación del gabinete específico que también puede contar con la presencia de la fiscal.
Los últimos días de noviembre fue publicado en el Diario de Centroamérica el acuerdo gubernativo que le da vida al gabinete. Este también lo integran los ministros de Gobernación, Relaciones Exteriores, Finanzas, Desarrollo. También el secretario general, secretario de Planificación y Programación.
También por invitación se pueden integrar la Procuraduría General de la Nación, el Procurador de los Derechos Humanos, Secretarías, Consejos, sector privado, universidades y sociedad civil.