Día de San Patricio: ¿Qué significa la festividad irlandesa y cómo se celebra en el mundo?

Día de San Patricio: ¿Qué significa la festividad irlandesa y cómo se celebra en el mundo?

Se espera que miles de personas por todo el mundo se vistan de verde el próximo lunes 17 de marzo para celebrar el Día de San Patricio con fiestas llenas de cerveza.
14/03/2025 11:48
Fuente: Prensa Libre 

A pocos días de la festividad irlandesa, se espera que miles de personas en todo el mundo se vistan de verde el próximo lunes 17 de marzo para celebrar el Día de San Patricio con fiestas llenas de cerveza. Sin embargo, aunque muchos deciden participar en la celebración, no todos conocen el origen de esta tradición.

Cada 17 de marzo se conmemora la muerte de San Patricio, el santo patrono de Irlanda y, por esta razón, para los irlandeses se ha convertido en la celebración más importante del año, ya que se considera el día de la patria, la unidad y el orgullo. También se celebra en Estados Unidos y en otros países occidentales.

De acuerdo con diversos medios de comunicación del Reino Unido, el verdadero nombre de San Patricio era Maewyn Succat y no era irlandés, sino escocés. No obstante, la historia menciona que en el año 385, el joven fue secuestrado por piratas a los 16 años y llevado a Irlanda, donde lo terminaron vendiendo como un esclavo.

Una década después, tras recuperar su libertad, Maewyn escapó a Francia para convertirse en sacerdote con el objetivo de regresar a Irlanda y “cristianizar a las personas que lo habían secuestrado”. Luego de cumplir su misión, fundó un monasterio y se dedicó a predicar el catolicismo, convirtiéndose en obispo de la nación irlandesa.

Símbolos del Día de San Patricio

Se dice que, para evangelizar, San Patricio utilizaba muchas metáforas, y una de sus favoritas era explicar a los irlandeses “el misterio de la Santísima Trinidad” con una hoja de trébol, ya que, según él, la planta estaba conformada por tres partes iguales y representaba al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo en una sola entidad divina.

A pesar de que San Patricio se identificaba más con el color azul de su vestimenta, el uso del verde comenzó a extenderse por todo el mundo gracias a la metáfora del trébol, un símbolo de la buena suerte que terminó convirtiéndose en el emblema del movimiento independentista irlandés a finales del siglo XVIII.

Lea más: Tiger Woods está saliendo con Vanessa Trump, exesposa de Donald Jr. ¿Qué detalles se saben?

El color verde también se encuentra presente en la bandera de Irlanda, donde representa a los católicos, mientras que el color naranja simboliza a los protestantes. Ambos están divididos por una franja blanca, cuyo significado es “la paz y la convivencia” entre ambas creencias religiosas dentro del actual territorio irlandés.

Por último, el verde se vinculó con la figura mística de los duendes, debido a que, con el paso del tiempo, los irlandeses que emigraron a Estados Unidos decidieron uniformar todos los elementos culturales de su país con ese color, ya que, aunque no forman parte de la historia de San Patricio, sí son un símbolo de Irlanda.

Celebración religiosa y pagana

Actualmente, el Día de San Patricio se ha convertido en una celebración religiosa con fiestas y desfiles de carácter pagano, ya que muchas personas que participan en la festividad no forman parte de las grandes religiones, sino que únicamente buscan comida y bailes para rodearse de símbolos verdes que representan abundancia y buena suerte.

La tradición irlandesa ha traspasado muchas fronteras, llegando a diversos países de Latinoamérica, así como a España, Italia, Japón, Australia, Suiza y, por supuesto, a Estados Unidos, donde decenas de restaurantes comienzan a servir el estofado de ternera con puré de papas, acompañado de cerveza, el platillo favorito de los duendes irlandeses.