TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arrestan a tres colombianos por préstamos ilegales y lavado de dinero
La estructura ilegal se dedicaba a hacer préstamos a pequeños comerciantes a grandes tasas de intereses y con amenazas violentas en caso de no cancelar la deuda.
Las fuerzas de seguridad desmantelaron este martes 17 de diciembre, una estructura ilegal compuesta por tres colombianosy ocho guatemaltecos, que se dedicaban a realizar préstamos ilegales, entre otros delitos.
El Ministerio Público (MP) informó que fueron aprehendidas 11 personas en total, incluidos los tres colombianos, mediante 166 allanamientos realizados en varios puntos del territorio.
El fiscal Vicente Raúl Pérez Bámaca calificó al grupo detenido como una “red criminal transnacional” que inicialmente se dedicaba a la “usura” y que ahora podrían ser acusados por “lavado de dinero” y otro delitos.
Por su parte, el Ministerio de Gobernación (Mingob) detalló que los líderes de la organización detenidos son los colombianos Josué N. y Karla N., ambos conocidos con los alias ‘el Patrón’ y ‘La Patrona’, además de Válery G.
#AHORA En conferencia de prensa del Ministerio Público sobre el denominado “Operativo Gota a Gota” participa la Fiscal General, Consuelo Porras | Vía @noel_solispic.twitter.com/kj5zgzDZue
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) December 17, 2024
De acuerdo a la misma fuente, sobre Josué N. hay una orden de extradición a Estados Unidos por narcotráfico.
En total, según las autoridades, se ejecutaron 11 de 24 órdenes de captura, por lo que todavía permanecen prófugos 13 miembros de la estructura ilegal que se dedicaba a hacer préstamos a pequeños comerciantes a grandes tasas de intereses y con amenazas violentas en caso de no cancelar la deuda.
#AHORA En estos momentos ingresan a Torre de Tribunales, seis capturados por el caso Gota Gota. | Vía @noel_solispic.twitter.com/QvQahC1FcH
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) December 17, 2024
Los allanamientos se realizaron en 17 de los 22 departamentos (provincias) que componen Guatemala, con casi 700.000 quetzales (90.000 dólares aproximadamente decomisados en los operativos.
El Ministerio Público también aseguró en rueda de prensa que la red bajo el mando de Josué N. también funcionaba en otros países como Estados Unidos y México.
“La estructura criminal utilizaba diferentes negocios como fachada para la legalización del dinero ilícito proveniente de Estados Unidos de América y México. Posteriormente, los fondos por medio de cuentas bancarias eran enviados a Colombia”, concluyó el Gobierno guatemalteco.
El pasado 3 de noviembre, las fuerzas de seguridad guatemaltecas detuvieron a otra colombiana, identificada como Yuli N. también sindicada de lavado de dinero en el departamento de Zacapa (este).
Con información de EFE y Omar Solís*