Tribunal escucha testigos y peritos en juicio por formación de Partido Liberal de Guatemala

Tribunal escucha testigos y peritos en juicio por formación de Partido Liberal de Guatemala

El Tribunal Undécimo de Sentencia Penal en su modo unipersonal continúo con el juicio en contra de Andrés Ayau García y Guido Rafael Araujo, exsecretario general y exsecretario de organización del desaparecido Partido Liberal de Guatemala (PLG) a quienes se les señala de haber utilizado firmas falsas para constituir dicha organización política. Durante el transcurso […]
25/02/2025 15:57
Fuente: La Hora 

El Tribunal Undécimo de Sentencia Penal en su modo unipersonal continúo con el juicio en contra de Andrés Ayau García y Guido Rafael Araujo, exsecretario general y exsecretario de organización del desaparecido Partido Liberal de Guatemala (PLG) a quienes se les señala de haber utilizado firmas falsas para constituir dicha organización política.

Durante el transcurso del debate que conoce la juez Mirian García, una serie de testigos y peritos se presentaron para dar su declaración sobre lo que les consta de la constitución de dicha agrupación.

Entre estos, los detalles de las asambleas y lo que ubicaron en las hojas de adhesión de afiliados al PLG, partido que intentó llevar a la presidencia al militar Ricardo Méndez Ruiz en las elecciones de 2019.

Tribunal inicia juicio contra secretarios de partido que intentó llevar a Méndez Ruiz a la presidencia

Hasta el momento, se continúa con el proceso de escucha de los testigos propuestos para el debate.

Según la programación del tribunal, el juicio continuará el próximo 11 de marzo para la recepción de más prueba que debe ser discutida ante la juzgadora.

En este caso, la Fiscalía Contra Delitos Electorales señala a los dirigentes de la agrupación de haber incluido de forma anómala a supuestos afiliados, pues aunque estaban sus datos como nombre y número de Documento Personal de Identificación (DPI) las firmas de estos no correspondían a las personas.

El proceso surgió, luego que una de estas personas denunció a la agrupación por estos hechos, lo que sumó a otras personas que señalaron similares anomalías, lo que llevó a la apertura de la investigación y a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cancelara el partido en 2021.

Se espera que el próximo mes se pueda tener conclusiones y una resolución del caso.