Ministerio de Gobernación destina Q74 millones para la compra de armas

Ministerio de Gobernación destina Q74 millones para la compra de armas

Institución busca garantizar que cada agente tenga su propia arma de fuego y no sea compartida. Adquisición supera a las hechas en el 2017 y 2022.
28/09/2024 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Guatemala

Agentes de la PNC realizan practica de tiro en el polígono ubicado en la Academia de la PNC, esto como parte de un nuevo plan de formación implementado en el que agentes deberán participar en las prácticas de tiro al menos 2 veces por semestre. foto Carlos Hernández 12/05/2023

La PNC contará con 10 mil armas más para los agentes de la institución.(Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL)

El Ministerio de Gobernación (Mingob) adjudicó Q74 millones 980 mil para la compra de 10 mil armas de fuego, las cuales serán distribuidas entre los nuevos y antiguos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para garantizar que cada uno tenga un arma asignada, se informó en la institución.

Aunque las autoridades policiales lo han negado, en ocasiones anteriores agentes de la PNC han manifestado que se han visto en la necesidad de compartir las armas asignadas entre sus compañeros debido a la escasez de las mismas. La adjudicación del lote de armas se realizó el pasado 25 de septiembre, de acuerdo con el portal electrónico Guatecompras.

La compra consiste en 10 mil pistolas calibre 9×19 milímetros, cuyas características, según expertos en armas, las hacen ligeras, precisas, seguras y están diseñadas para el uso de las fuerzas de seguridad, debido a que tienen buen rendimiento y son seguras para el usuario y el entorno.

Esta adquisición representa una de las inversiones más altas en compra de armamento por parte del Mingob. En el 2017, la institución compró 4 mil pistolas por un valor de Q19 millones, y en el 2022 adquirió 5 mil a un costo de Q32 millones.

La empresa beneficiada con la compra reciente es Mundo de las Armas, S.A., la única que presentó oferta y que este año ha suscrito contratos con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para la compra de 22 mil 500 municiones por un monto de Q59 mil 175 para el personal de seguridad. El Ministerio Público le adquirió 133 cajas, cada una con 50 municiones calibre 9×19 por un valor de Q18 mil 621. Asimismo, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Igss) le adjudicó un contrato de Q29 mil por la compra de tres armas de fuego para su personal de seguridad.

Armas para todos

El vocero de la PNC, Edwin Monroy, afirmó que una cantidad de armas está destinada para los nuevos agentes, ya que con la promoción de 800 agentes en diciembre o enero, se incrementará la fuerza policial.

Monroy también indicó que en administraciones anteriores la institución enfrentó una escasez de armas. Ante esto se decidió limitar el uso de armamento entre el personal administrativo para priorizar a los agentes que realizaban patrullajes. Sin embargo, ahora se les volverá a proporcionar equipo.

“No es recomendable compartir armas entre agentes, nunca se ha hecho. Con esta nueva adquisición, cada uno contará con su armamento propio”, afirmó Monroy.

Agregó: “Si se compartieran las armas, imagine lo que pasaría cuando se recogieran las de los agentes suspendidos o dados de baja”.

De acuerdo con el portal electrónico, este año el Mingob ha destinado también Q14 millones para la compra de 5 mil 790 municiones. La adjudicación más grande fue la realizada el pasado 6 de septiembre con el almacén El Bisonte, por un monto de Q13 millones 250 mil por la adquisición de 5 millones de municiones.

Como parte de las nuevas disposiciones de la PNC, parte de las municiones son utilizadas para prácticas de tiro, debido a que había personal que solo practicó cuando ingresó a la Academia de la institución.

También se implementó un plan para que las municiones de los agentes sean remplazadas cada cierto tiempo, ya que estas tienen un tiempo para caducar y en ocasiones, los agentes han afirmado que deben comprar sus municiones porque no se las remplazan en la institución.

Carlos Aquino, director de Táctica y Seguridad GT y especialista en armas y municiones, dijo en una entrevista anterior que las balas pueden durar mucho tiempo si se almacenan adecuadamente. Sin embargo, si estas tienen contacto con el agua o se almacenan en lugares húmedos se dañarán y no funcionarán al momento de ser percutadas, por lo que se recomienda cambiarlas cada seis meses.

En la PNC se informó que las balas se cambiarán cada año para evitar que no funcionen al momento en que un agente se encuentre en una situación de riesgo.