Oposición y oficialismo medirán fuerzas por la primera secretaría del Congreso

Oposición y oficialismo medirán fuerzas por la primera secretaría del Congreso

Se espera que la elección se concrete hoy en la continuación de la décimo novena sesión ordinaria. El puesto en la junta directiva quedó vacante por la expulsión de la diputada Karina Paz del bloque VOS.

Enlace generado

Resumen Automático

13/05/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Tres posibles candidatos se mencionan para ocupar la primera secretaría del Congreso, uno de los principales puntos en la agenda que la alianza de bloques de oposición busca abordar en la continuación de la décimo novena sesión ordinaria, para cumplir con la orden de la Corte de Constitucionalidad.

La alianza, encabezada por los diputados Allan Rodríguez, Álvaro Arzú Escobar, Inés Castillo y Felipe Alejos, logró que la Corte declarara con lugar la debida ejecución de un amparo que interpusieron para continuar con la plenaria.

Entre los candidatos a ocupar la primera secretaría se menciona a los diputados Héctor Antonio Aldana Reyes y Ronald Portillo Cordón, ambos del bloque legislativo Vamos, así como al diputado César Augusto Fión Morales, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), quien forma parte del grupo de diputados disidentes de esa bancada.

Por su parte, la diputada Hellen Ajcip sería otra opción, propuesta por el grupo de bancadas opositoras. La parlamentaria preside actualmente la Comisión de Probidad.

Según se tiene conocimiento, la candidatura de Héctor Aldana estaría siendo promovida por los bloques opositores que buscan cambios en la agenda legislativa y que están integrados por diputados de Vamos, Todos, Unionistas, Valor, Nosotros, Elefante y diputados de la UNE afines a Sandra Torres.

Mientras tanto, la propuesta de César Fión contaría con el respaldo de bloques que apoyan al oficialismo, entre ellos los diputados del Movimiento Semilla —declarados independientes por orden judicial—, Cabal, Creo, Partido Azul, Victoria, Bien y disidentes de la UNE, grupo del cual Fión forma parte. El congresista comentó que no ha recibido una propuesta formal sobre su participación para ocupar la primera secretaría y confirmó que, si su nombre ha sido sugerido, es por parte del grupo de disidentes al que pertenece, y no del grupo afín a Sandra Torres, encabezado por Inés Castillo.

En cuanto a la propuesta del diputado Ronald Portillo, se menciona que podría ser una opción apoyada incluso por diputados de la alianza oficialista. Sin embargo, Portillo afirmó desconocer el tema de su posible postulación a la primera secretaría.

En la tarde del lunes también surgieron los nombres de las diputadas Sonia Gutiérrez, de Winaq, y Hellen Ajcip, del bloque Elefante, como posibles candidatas a ocupar la primera secretaría. En 2024, la diputada Sonia Gutiérrez integró la primera Junta Directiva del Congreso, presidida por Nery Ramos, en la cual ocupó la quinta secretaría. Según se ha conocido, la diputada estaría siendo propuesta por el grupo de bancadas que apoyan al oficialismo en el Congreso. Actualmente, Sonia Gutiérrez preside la Comisión de la Mujer.

La primera secretaría quedó vacante por la expulsión de la diputada Karina Paz del bloque Voluntad, Oportunidad y Desarrollo (VOS), que ha desistido de su interés por mantener esa posición en la directiva. La alianza opositora también persigue el cambio en las presidencias de salas de trabajo, como la de Energía y Minas y la de Finanzas, así como la representación ante la Junta Monetaria.

Un cargo de peso

Entre las principales funciones del primer secretario está velar por el cumplimiento expedito de las resoluciones de los asuntos que se discuten en el Congreso, así como de las 32 comisiones de trabajo. También debe garantizar el cumplimiento de las leyes, reglamentos y demás normas internas. Otra función relevante es la fiscalización de los gastos, compras y administración de los recursos del Legislativo, así como el control de las contrataciones.

Cabe recordar que el tema de las contrataciones ha estado bajo la lupa en el Congreso, debido al uso de plazas como pago de favores políticos y a negociaciones para beneficiar a diputados y allegados. En la séptima legislatura, durante la presidencia de Luis Rabbé, en 2016, varios diputados fueron beneficiados con plazas fijas y fantasmas, y fueron ligados a proceso penal, incluido Rabbé.

En 2024, cuando la diputada Karina Paz estuvo al frente de la primera secretaría, se realizó una revisión de los contratos de todos los trabajadores y asesores bajo el renglón 022, así como de los salarios que devengaban. Según afirmó en su momento la congresista, las contrataciones y los salarios se dispararon durante la novena legislatura, presidida en sus primeros dos años por Allan Rodríguez y en los dos años restantes por Shirley Rivera, ambos del bloque Vamos. Por ello, el año pasado se suspendieron las contrataciones en el Congreso.

Oposición sin los votos

Respecto de los tres posibles candidatos a la primera secretaría del Congreso, el diputado Samuel Pérez, del bloque oficial, indicó que únicamente ha escuchado que se quiere impulsar a Héctor Aldana.

Se buscó la postura del diputado Héctor Aldana sobre su posible nominación pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

Sobre los otros cambios en la agenda que la oposición busca aprobar este martes, Pérez indicó: “Se han escuchado algunos movimientos; sin embargo, como quedó evidenciado en la sesión pasada, no tienen los votos. Yo creo que eso es lo que se va a repetir en esta sesión, y más bien hay conversaciones de parte nuestra también con varios diputados para poder orientar de una manera correcta la sesión plenaria”.

Apoyo de la CC a la oposición

“La CC lo que está haciendo es respaldar a la alianza de oposición, respaldar la continuidad de este quiebre democrático en el país, porque ellos están especialmente interesados en la continuidad de estas lógicas de cara a los procesos claves que vienen el otro año, entre ellos el cambio de los magistrados de esa instancia. Probablemente, algunos de ellos quieren continuar como magistrados de la CC”, afirmó el politólogo Renzo Rosal, en relación con la orden de esa Corte para que hoy se continúe con la décimo novena sesión ordinaria.

Perfiles de los posibles candidatos

  • Héctor Aldana fue electo por el partido Vamos en 2023. Ocupó varios cargos en el gobierno de Alejandro Giammattei: asesor en el Organismo Ejecutivo en 2020; en 2021 fue nombrado subsecretario general de la Presidencia, cuando la actual magistrada de la CC, Leyla Lemus, se desempeñaba como titular de la citada secretaría. En 2022 fue nombrado viceministro de Transporte del CIV. En 2023 trabajó como asesor del bloque Vamos y ese mismo año fue nombrado fiscal del partido ante el TSE durante el proceso electoral.
  • Ronald Portillo fue electo por el partido Vamos en 2023. Antes de ser diputado se desempeñó como viceministro de Prevención de la Violencia y el Delito en 2022, durante el gobierno de Alejandro Giammattei. En 2017 y 2018 trabajó como asesor de la Comisión de Gobernación y como asesor de bancada en el Congreso de la República.
  • César Augusto Fión fue electo como diputado al Congreso de la República por primera vez en el proceso electoral de 2019 con la UNE, y fue reelecto en el proceso electoral de 2023 nuevamente con dicho partido. Forma parte del grupo de diputados disidentes de la UNE que se han desligado de las directrices de Sandra Torres y que han apoyado en varios temas e iniciativas a los diputados que respaldan al oficialismo.
  • Sonia Gutiérrez fue electa por la coalición URNG-Winaq en 2023. Formó parte de la primera Junta Directiva del Congreso presidida por Nery Ramos, en la cual ocupó la quinta secretaría. Llegó al Congreso por primera vez en la novena legislatura, electa por el partido Winaq.
  • Hellen Ajcip fue electa por el partido Comunidad Elefante en 2023. Llegó al Congreso por primera vez en la novena legislatura con el partido VIVA. En 2020 fue vinculada con el caso denominado “Comisiones Paralelas”, investigado en ese entonces por la FECI, a cargo del exfiscal Francisco Sandoval.

La presidencia del Congreso coordina seguridad

El presidente del Congreso, Nery Ramos, giró instrucciones a la Guardia Parlamentaria para que coordine con el Ministerio de Gobernación y que, por medio de la Policía Nacional Civil, se garantice el ingreso al pleno de los 160 diputados, y así continuar con la reanudación de la 19ª Sesión Ordinaria.

Ramos también envió un oficio al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, para que se realicen las gestiones necesarias para cumplir con la orden de la CC y se designe a los elementos de la PNC que resguarden las instalaciones del Congreso de la República y la seguridad de los diputados durante el desarrollo de la sesión, que ha sido convocada para este martes 13 de mayo a las 14 horas.