Piden esclarecer muerte de la guatemalteca María Ríos en Estados Unidos, comunidad exige justicia y avances en el caso

Piden esclarecer muerte de la guatemalteca María Ríos en Estados Unidos, comunidad exige justicia y avances en el caso

La comunidad de Indiana, Estados Unidos exige justicia por el asesinato de María Florinda Ríos Pérez, una madre de cuatro hijos muerta por error.

Enlace generado

Resumen Automático

10/11/2025 13:15
Fuente: Prensa Libre 

Una migrante guatemalteca, identificada como María Florinda Ríos Pérez, fue asesinada a tiros el pasado 5 de noviembre en Whitestown, Indiana, tras intentar ingresar por error a una vivienda donde creía que debía trabajar.

La mujer, de 32 años y madre de cuatro hijos, entre las edades de 17 años y 11 meses, fue alcanzada por una bala cuando se disponía a comenzar su jornada laboral junto a su esposo, Mauricio Velázquez.

El hecho ha conmocionado tanto a la comunidad migrante como a residentes del estado, quienes se han unido para exigir justicia y la repatriación del cuerpo a Guatemala. En un sitio web creado en su memoria, www.JusticeForMaria.com

En su honor, se han organizado vigílias y campañas comunitarias que promueven la unión, la fe y la esperanza de justicia.

Un error trágico en una mañana de trabajo

De acuerdo con el testimonio de su esposo, y recogido en el sitio web, la pareja llegó a una casa equivocada creyendo que era la que debían limpiar como parte de su negocio familiar. “Ni siquiera había metido la llave”, relató Velázquez, quien presenció el momento en que su esposa cayó herida tras escuchar un disparo.

El Oficina del Sheriff del Condado de Boone informó que el incidente ocurrió alrededor de las 7:12 a. m. del 5 de noviembre en una residencia de 4283 Maize Lane, Whitestown. La Oficina del Forense del Condado de Boone confirmó que la causa de muerte fue una herida de bala en la cabeza y dictaminó el caso como homicidio.

La investigación continúa bajo la supervisión del Departamento de Policía Metropolitana de Whitestown y la Fiscalía del Condado de Boone, sin que hasta el momento se hayan presentado arrestos o cargos contra el responsable.

Un funeral lleno de solidaridad

Durante el funeral, realizado el 9 de noviembre en la funeraria Sprowl Funeral & Cremation Care, más de un centenar de personas, según el sitio web, se reunieron para despedir a María y acompañar a su familia. El acto estuvo marcado por muestras de solidaridad y oraciones.

Hasta esa fecha, las cuentas oficiales de GoFundMe habían recaudado casi 200 mil dólares, con aportes provenientes de diferentes estados del país. Los fondos se destinarán a cubrir los gastos funerarios, apoyar a sus cuatro hijos y gestionar la repatriación del cuerpo a Guatemala.

Protestas y vigilia en busca de justicia

La comunidad latina en Indiana también ha mostrado su respaldo mediante manifestaciones pacíficas. El lunes 10 de noviembre se realizaron dos concentraciones frente a la Fiscalía del Condado de Boone, convocadas por la Alianza de Jóvenes Indocumentados de Indiana.

El objetivo de estas actividades fue crear conciencia sobre la violencia armada y exigir claridad en la investigación. La primera se llevó a cabo de 9:30 a. m. a 12:00 p. m.

Por la tarde se espera que realicen una vigilia con velas entre las 6:00 p. m. y 7:30 p. m., donde decenas de personas desean dedicar un momento para recordar la vida de María y expresar su apoyo a la familia en duelo.

Una vida marcada por el esfuerzo y la fe

Originaria de Quetzaltenango, Guatemala, María Ríos comenzó a trabajar desde temprana edad en el tejido, una labor común en su comunidad. A los 16 años conoció a su esposo, con quien compartía una profunda fe religiosa y el deseo de construir un futuro mejor.

Según relató su primo Carlos Ríos, María era “una mujer trabajadora, amable y siempre sonriente”. Tres años atrás, decidió emigrar junto a su esposo a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. Inicialmente vivieron en Carolina del Norte antes de establecerse en Indianápolis, donde residían desde hace un año.

Investigación continúa en curso

Las autoridades locales han reiterado que la investigación sigue activa y que se brindará más información conforme avancen los resultados forenses y judiciales. La Oficina del Forense del Condado de Boone asegura su compromiso de aportar pruebas científicas para respaldar las acciones del Ministerio Público local.

Mientras tanto, familiares y líderes comunitarios piden que la muerte de María sirva como recordatorio de empatía, tolerancia y prudencia. Diversas organizaciones proinmigrantes han insistido en la necesidad de revisar los protocolos de seguridad y de promover una convivencia pacífica.