TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Informe: impuesto de 1% a las remesas generaría más ingresos que el de 3.5%
Un impuesto del 1% a las remesas familiares generará mayor ingreso en impuesto dentro de los planes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que el de 3.5%, según se explica en un informe del Center for Global Development (CGD). Durante la mañana del martes 1 de julio 2025, el Senado aprobó el contenido […]
Enlace generado
Resumen Automático
Un impuesto del 1% a las remesas familiares generará mayor ingreso en impuesto dentro de los planes del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que el de 3.5%, según se explica en un informe del Center for Global Development (CGD).
Durante la mañana del martes 1 de julio 2025, el Senado aprobó el contenido de la iniciativa de ley One, Big, and Beautiful Bill, conocida como el paquete fiscal de Trump, que incluye el impuesto de 1% a las remesas de los migrantes en Estados Unidos.
Si bien, el megaproyecto aún no es una ley y debe pasar por la Cámara de Representantes para luego quedar en poder de Trump para sancionarla, el CGD ofreció un análisis de las razones por las cuales, aunque parezca el 1% una tasa minúscula, podría generar más ingresos tributarios que el de 3.5%.
IMPUESTO 1% VERSUS 3.5%
Los cálculos del CGD arrojan un ingreso en impuesto de 1 mil 300 millones de dólares más de lo que se podría recaudar con el impuesto del 3.5%.
El CGD explica que con la nueva redacción del proyecto de ley en el cual se redujo el impuesto a las remesas al 1%, también se estipula que se va a aplicar a todos los remitentes de remesas, incluidos los ciudadanos estadounidenses.
«Calculamos que el impuesto podría ahora aplicarse a 48 millones de residentes nacidos en el extranjero. Esta reducción es un cambio positivo, ya que reduce significativamente las pérdidas proyectadas para muchos países», sostiene el análisis.
Según los cálculos del centro de investigaciones, la pérdida estimada para México, por ejemplo, sería, «si el impuesto del 1% se aplicara solo a los no ciudadanos, la pérdida para México se reduciría a $756 millones».
El Senado de EE. UU. ajustó la propuesta fiscal de Trump y el impuesto de remesas se reduce al 1%
PROBLEMAS CON EL 3.5%
El Comité Conjunto de Tributación (JCT), el cual es un órgano independiente, asiste los Representantes como a los Senadores en la legislación tributaria, observó algunos factores negativos en la propuesta del 3.5%.
El JCT puntualiza que «el impuesto (del 3.5%) impondrá trabas adicionales de verificación de identidad y presentación de informes a los ciudadanos estadounidenses y a las instituciones financieras, no solo a la base imponible prevista de los remitentes de remesas sin ciudadanía» y explica que el proceso para recuperar los impuestos recaudados erróneamente será engorroso.
Además, sostiene que el tributo sería será difícil de aplicar. «Las transferencias de efectivo, las billeteras de criptomonedas y las redes informales de transferencia de valor quedan fuera del ámbito legal, por lo que la norma desviará los flujos a canales opacos en lugar de captar ingresos significativos», advirtió.
¿CUÁNTO SE PUEDE RECAUDAR CON EL 1%?
El CGD refiere que «si los remitentes de remesas reducen la cantidad que envían en un 1,6%, nuestros cálculos sugieren que el nuevo impuesto del 1% podría generar 4 mil 500 millones de dólares, 1 mil 300 millones más que con un impuesto del 3.5% que excluye a los extranjeros».
Si el envío de remesas no se ve afectado, el nuevo impuesto del 1 % podría generar 4 mil 600 millones de dólares, estima el centro de investigación. Sin embargo, advierte que no está claro si añadir un impuesto a las remesas enviadas por ciudadanos estadounidenses elevaría la cifra a los 10 mil millones de dólares proyectados.
Ahora bien, con la nueva redacción, se exime del impuesto las transferencias realizadas desde cuentas bancarias y otras instituciones financieras, así como las tarjetas de débito y crédito emitidas en Estados Unidos. Esto pudo ser influenciado por la presión interna del sector bancario, comenta el CGD.
El CGD deja la reflexión al final de su análisis de que «si bien la reducción al 1% es un cambio positivo, cualquier impuesto penaliza injustamente a los migrantes, sus familias y sus comunidades en un momento en que más necesitan el dinero».