TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Carlo Acutis: la historia del primer santo milenial de la Iglesia católica canonizado por el Papa León XIV
Quién fue “el influencer de Dios”, el joven que llevó la fe al mundo digital y hoy inspira a miles con su vida sencilla, sus milagros y su devoción a la Eucaristía.
Enlace generado
Resumen Automático
Jeans, tenis y suéter deportivo. Dentro del imaginario colectivo, quizá sea difícil pensar en un santo con ese tipo de vestimenta, y mucho menos en alguien que, con tan solo 15 años, haya sido elevado a los altares. Esa es la historia de Carlo Acutis que fue canonizado el domingo 7 de septiembre.
Su cuerpo, aún “intacto”, conserva un semblante sereno y un aspecto jovial, a pesar de haber fallecido tempranamente en el 2006 por leucemia. Sus restos, trasladados en el 2019 a Asís, Italia, son venerados por peregrinos de todo el mundo, con un detalle peculiar: el promedio de edad de quienes le rinden homenaje ha disminuido en varias décadas, según dijo el reverendo Domenico Sorrentino, arzobispo de Asís, al New York Times.
Se trata de Carlos Acutis, quien hoy se convirtió en el primer santo milenial de la Iglesia católica. Junto a Pier Giorgio Frassati, son los primeros beatos santificados por el papa León XIV, a quienes considera modelos para las nuevas generaciones.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Amante de la Nutella, el fútbol, los videojuegos y los helados, Carlo Acutis fue descrito por sus compañeros de clase y profesores como “un chico normal, guapo y popular”. Su personalidad era la de un “payaso natural”, según reporta el portal oficial de la Santa Sede, Vatican News.
Carlo dedicó buena parte de su vida al catecismo virtual y a la creación de redes cibernéticas para poner en contacto a más de 10 mil parroquias.
Nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y, según la biografía oficial del joven, fue un muchacho que, como muchos de sus compañeros, vivió una vida aparentemente común, pero marcada por una profunda amistad con Jesús.
Cumplía con sus deberes de estudiante e hijo, y al mismo tiempo encontraba espacio para enseñar catecismo, ayudar a los pobres de su barrio, colaborar como voluntario en comedores sociales, apoyar a niños con dificultades escolares y evangelizar a través de internet.
Disfrutaba también de lo propio de su edad: tocar el saxofón, jugar al fútbol, diseñar programas en la computadora, grabar videos con sus mascotas o pasar tiempo con los videojuegos y las películas.
Desde los siete años, cuando hizo su Primera Comunión de manera especial por su madurez espiritual, Carlo tomó una decisión que lo acompañó siempre: “estar siempre unido a Jesús”.

A partir de entonces, nunca dejó la Santa Misa diaria, la adoración eucarística y el rezo del rosario. Decía que “cuando te pones frente al sol te bronceas, pero cuando te pones frente a Jesús Eucaristía te vuelves santo”, y estaba convencido de que la Eucaristía era su “autopista al cielo”.
Fiel a esa convicción, creció en virtud y fortaleza. Para él, cada momento de la vida —estudiar en clase, compartir una pizza con amigos, jugar al fútbol o navegar en la computadora— era una oportunidad de vivir el Evangelio.
El joven comenzó a sentirse mal en el 2006. Su enfermedad fue tan grave que lo llevó al hospital para ser tratado de emergencia. En esa ocasión, su madre recuerda que las palabras de Carlo fueron: “De aquí no salgo más”.
El diagnóstico fue desalentador, pues Carlo padecía un cuadro agresivo de leucemia mieloide aguda, lo que lo llevó a una muerte temprana.
Días antes de su muerte, pidió que sus restos descansaran en Asís y ofreció una oración a Dios: “Ofrezco al Señor los sufrimientos que tendré que padecer por el Papa y por la Iglesia, para no tener que estar en el purgatorio y poder ir directo al cielo”, dijo.
El “influencer de Dios”
“Es cierto que el mundo digital puede exponerte al riesgo de encerrarte en ti mismo, al aislamiento o al placer vacío. Pero no se debe olvidar que hay jóvenes que, en estas áreas, también, son creativos y a veces brillantes”, dijo el papa Francisco en el 2018, al hacer referencia al trabajo de Carlo Acutis.
Y es que Carlo se ganó el sobrenombre de “ciberapóstol de la Eucaristía” por su misión de llevar el catecismo a niños y jóvenes, tanto de manera presencial como virtual.
Acutis lanzó un proyecto digital relacionado con los milagros eucarísticos. En su trabajo, recopiló 136 hechos que difundió a través de la web.
“Es un modelo del buen uso de las redes sociales y un modelo de santidad en la época actual, especialmente para los jóvenes”, declara el padre Luis René Sandoval Quinteros, director de Comunicación del Arzobispado de Guatemala.

Los milagros de Carlo Acutis
Acutis fue declarado venerable el 5 de julio del 2018 y beato el 10 de octubre del 2020. Su canonización, aprobada por el papa Francisco, había sido programada para el 27 de abril de este año; sin embargo, tuvo que ser retrasada a causa de la muerte del sumo pontífice.
Aunque el proceso para ser declarado santo requiere completar cuatro pasos, uno de los más fundamentales es la comprobación de dos milagros.
En el caso de Acutis, el primero fue el de un niño en Brasil, en el 2013. Según relata ACI Prensa, Matheus padecía una malformación congénita llamada páncreas anular. Su madre rezó durante años pidiendo la intercesión de Carlo.
Durante una jornada de oración en el aniversario de la muerte de Acutis, el niño tocó una estampita del entonces futuro beato y pidió “poder no vomitar más”. Según relatan, fue desde ese momento que inició su curación completa.
El segundo milagro del hoy santo fue el de una mujer llamada Valeria, quien sufrió un accidente de bicicleta en Florencia que le provocó un grave traumatismo craneal. Su madre peregrinó a Asís y rezó ante la tumba de Carlo, dejando una carta en la que pedía su intercesión por su hija.
Ese mismo día, Valeria comenzó a recuperarse, y diez días después fue dada de alta de cuidados intensivos. Los exámenes médicos confirmaron la desaparición total de la lesión cerebral de la joven.

Las reliquias de Carlos Acutis en Guatemala
Las reliquias de Acutis han dado la vuelta al mundo para que los fieles encomienden sus penas al “santo del internet”.
“Pensar en un chavo de 15 años que le gustaba la informática y que hacía mucho bien, creo que es un modelo muy cercano para acercar a los jóvenes a la Iglesia”, declaró Julio David Menchú, profesor de Historia del Colegio APDE El Roble, lugar donde cuentan con una de las reliquias de Acutis presentes en el país.
Como parte de la celebración por la canonización, la Catedral Metropolitana también organizó una serie de actividades para quienes deseen pedir la intercesión del joven santo.
La exposición de los milagros eucarísticos de Carlo Acutis estará en la Catedral Metropolitana hasta el 17 de septiembre, abierta desde las 7 hasta las 17 horas.
Durante todo el fin de semana, una de las reliquias de Carlo Acutis —proveniente directamente desde Roma, según declara Sandoval— está expuesta en la iglesia principal para conmemorar la canonización.
Además, se tiene programada una adoración al Santísimo hoy a las 15 horas, para posteriormente celebrar la santa misa, presidida por el obispo auxiliar, monseñor Eddy Calvillo, a las 16 horas.