Encuesta refleja temores en Asia sobre tensiones EEUU-China

Encuesta refleja temores en Asia sobre tensiones EEUU-China

Muchos en Corea del Sur, Filipinas y Singapur temen que la confrontación geopolítica entre China y EEUU pueda conducir al deterioro de su propia seguridad nacional, según una nueva encuesta.
15/06/2023 10:33
Fuente: Canal Antigua 

La gran mayoría de los residentes de Corea del Sur, Filipinas y Singapur han expresado grandes preocupaciones sobre el impacto del aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China, y a muchos temen que una confrontación geopolítica entre las dos superpotencias pueda conducir al deterioro de su propia seguridad nacional, según una nueva encuesta.

La encuesta conducida por Eurasia Group Foundation, encontró que, en general, se tiene en mayor estima a EEUU que a China, ya que el 70 % de los encuestados en los tres países reportaron una visión positiva de EEUU, mientras que solo el 34 % dijo lo mismo de China.

Sin embargo, los resultados fueron muy variados entre los países, con una mayoría de encuestados en Singapur que expresaron una visión negativa de EEUU y una visión positiva de China. Lo contrario sucedió en Corea del Sur y Filipinas.

Un número significativo de personas en los tres países dijeron tener sentimientos positivos hacia EEUU y China, lo que contribuye a la dificultad que muchos enfrentan cuando sienten que se ven obligados a “elegir bandos” frente a la competencia de las grandes potencias.

En los tres países, el 56,9 % de los encuestados estuvo de acuerdo con la declaración: “La política de mi país se intensificará a medida que los partidos políticos tomen partido en la rivalidad entre Estados Unidos y China”.

Conversaciones en curso

Los resultados de la encuesta resaltan la incertidumbre que rodea la relación entre Washington y Beijing. Los lazos se han agriado durante el año pasado, particularmente después de que un presunto globo espía chino atravesó EEUU antes de ser derribado por la Fuerza Aérea sobre el Océano Atlántico en febrero.

Altos diplomáticos de ambos países han estado haciendo esfuerzos cautelosos para reanudar el diálogo. El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, ha confirmado que viajará a China este fin de semana. El miércoles, el Departamento de Estado y la Cancillería china confirmaron que Blinken habló el miércoles con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang.

En lecturas contrapuestas de la llamada, el Departamento de Estado dijo que Blinken le había enfatizado a Qin “la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación” entre Washington y Beijing para “evitar errores de cálculo y conflictos”. Además, dijo que “Estados Unidos continuaría utilizando compromisos diplomáticos para plantear áreas de preocupación, así como áreas de posible cooperación”.

El ministerio chino dijo que Qin había utilizado la llamada para decirle a Blinken que Estados Unidos debería “dejar de interferir en los asuntos internos de China” y “dejar de socavar la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China en nombre de la competencia”.

El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, destacó la importancia que tiene para EEUU mantener relaciones sólidas con los países de la región del Pacífico y viajará a Tokio esta semana para conversar con funcionarios de seguridad de Japón, Corea del Sur y Filipinas.

Corea del Sur más cercana a EEUU

De los tres países encuestados, los encuestados en Corea del Sur mostraron los niveles más altos de apoyo a los EEUU, con el 82,6 % que dijeron que tienen una visión “muy favorable” o “algo favorable” de EEUU. Por el contrario, solo el 14,8 % expresó puntos de vista similares sobre China.

Cuando se les preguntó si estaban de acuerdo con la declaración: “El sistema de gobierno de Estados Unidos es un ejemplo positivo para mi país”, el 11,9 % de los surcoreanos dijo que estaban totalmente de acuerdo, mientras que el 65,6 % dijo que estaba algo de acuerdo. Cuando se les hizo la misma pregunta sobre el sistema de gobierno chino, solo el 6,6 % estuvo de acuerdo.

Cuando se les preguntó si la influencia de EEUU en su país había sido positiva o negativa en los últimos cinco años, el 72,2 % de los surcoreanos dijo que había sido muy positiva o positiva. Cuando se les hizo la misma pregunta sobre China, el 14,1% dijo que creía que Beijing había ejercido una influencia positiva.

Fuente: VOA