TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Viernes Santo: Las 14 estaciones del Vía Crucis y su origen
Cada año, durante la Cuaresma y especialmente el Viernes Santo, los fieles conmemoran la Pasión y Muerte de Jesucristo a través de un recorrido sagrado conocido como el Vía Crucis o Vía Dolorosa, compuesto por 14 estaciones que rememoran los momentos del camino de Jesús hacia el Calvario. El Vía Crucis está estrechamente ligada a […]
Enlace generado
Resumen Automático
Cada año, durante la Cuaresma y especialmente el Viernes Santo, los fieles conmemoran la Pasión y Muerte de Jesucristo a través de un recorrido sagrado conocido como el Vía Crucis o Vía Dolorosa, compuesto por 14 estaciones que rememoran los momentos del camino de Jesús hacia el Calvario.
El Vía Crucis está estrechamente ligada a la llamada Pasión de Cristo y es uno de los momentos más conmovedores para quienes siguen la fe cristiana.
Esta conmemoración consiste en recorrer física y espiritualmente el camino que Jesús realizó llevando la cruz hasta el lugar de la crucifixión, según afirma la Confederación Nacional de Obispos de Brasil (CNBB).
ORIGEN
De acuerdo con CNBB, el origen del Vía Crucis se remonta al siglo IV, cuando los cristianos peregrinaban a Jerusalén y seguían el camino de la Pasión de Cristo. Con el tiempo, esta práctica se extendió por todo el mundo cristiano y hoy es una tradición universal en la Iglesia.
“Durante el Vía Crucis, meditamos en cada una de estas estaciones, oramos y reflexionamos sobre el sufrimiento de Jesús”, afirma la Confederación.

14 ESTACIONES
CNBB destaca que las 14 estaciones del Vía Crucis, representan los momentos más importantes del camino recorrido por Jesús hacia el Calvario, son:
- Jesús es condenado a muerte;
- Jesús lleva la cruz;
- Jesús cae por primera vez;
- Jesús encuentra a su madre;
- Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz;
- Verónica limpia el rostro de Jesús;
- Jesús cae por segunda vez;
- Jesús se encuentra con las mujeres de Jerusalén;
- Jesús cae por tercera vez;
- Jesús es despojado de sus vestiduras;
- Jesús es clavado en la cruz;
- Jesús muere en la cruz;
- Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre;
- Jesús es sepultado.
Cada estación se acompaña de un pasaje del Evangelio que sirve como guía espiritual para la reflexión. El recorrido incluye oraciones, momentos de meditación en silencio y cantos religiosos que acompañan el tránsito de una estación a otra.
***Con información de CNBB y Clarín.