Caso Construcción y Corrupción: Inicia etapa intermedia de proceso contra 16 implicados

Caso Construcción y Corrupción: Inicia etapa intermedia de proceso contra 16 implicados

Este miércoles 4 de enero inició la etapa intermedia para 16 personas señaladas dentro del denominado caso Construcción y Corrupción Fase II, entre ellas figuran empresarios y exfuncionarios del Gobierno del Partido Patriota (PP). Será el juez de Mayor Riesgo D, Juan José Jiménez Tejax, quien decida enviar a juicio a Sinibaldi y demás implicados […]
04/01/2023 22:29
Fuente: La Hora 

Este miércoles 4 de enero inició la etapa intermedia para 16 personas señaladas dentro del denominado caso Construcción y Corrupción Fase II, entre ellas figuran empresarios y exfuncionarios del Gobierno del Partido Patriota (PP).

Será el juez de Mayor Riesgo D, Juan José Jiménez Tejax, quien decida enviar a juicio a Sinibaldi y demás implicados en el referido caso de corrupción. La audiencia continuará mañana a las 9:00 horas.

A los 16 se les acusa por su presunta participación en una estructura liderada por el exministro del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), Alejandro Sinibaldi, durante el Gobierno del extinto PP, que recibía sobornos a cambio del pago de deudas o nuevos proyectos a contratistas del Estado.

La investigación de este caso se dividió en cuatro ejes: negocios del Micivi, lavado de activos, financiamiento electoral ilícito y obstaculización a la justicia.

EL CASO

El 14 de agosto de 2017, el Ministerio Público (MP) y la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) presentaron el caso Construcción y Corrupción, el cual estableció la existencia de una estructura de alto nivel liderada por Alejandro Sinibaldi.

Las pesquisas demostraron que en la fase I, la estructura realizaba el cobro de sobornos a los contratistas del Estado a cambio de que el Ministerio de Comunicaciones les efectuara los pagos, ya fuera por proyectos en vigencia o cancelación de deuda.

En la fase II se identificaron otras modalidades: pagos que se realizaban en el extranjero (empresas off shore) con simulación de contratos de asesorías o préstamos, pagos por contratación de asesorías, pagos de sobornos destinados al financiamiento electoral ilícito y adquisición de bienes.

LOS IMPLICADOS

Otto Vinicio Samayoa Soria

Juan Francisco Sandoval Girón

Juan Luis Tejada Argueta

Álvaro Mayorga Girón

José Luis Rodrigo Agüero Urruela

Rafael Ángel Díaz Samos

Rafael Ángel Díaz Fion

Jesús Augusto García Ibáñez

Walter de Jesús López Acevedo

Julio Roberto de la Peña González

José Jeremías Pérez de la Cruz

Elmer Rumaldo Vásquez Quevedo

Griselda Beatriz Álvarez Medina

Pedro Luis Ramón Rocco Arrivillaga

Roger Marco Antonio Navas Coronado

Raúl Eduardo Alvarado Cuevas