Realizan macrorrueda de negocios para fortalecer formalidad empresarial

Realizan macrorrueda de negocios para fortalecer formalidad empresarial

Ciudad de Guatemala, 23 mar (AGN).- Empresas guatemaltecas participaron en una macrorrueda de negocios que se efectuó en Quetzaltenango con el objetivo de fortalecer la formalidad empresarial. La macrorrueda de negocios la promovió el Ministerio de Economía (Mineco) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Según el Mineco, en la […]
23/03/2023 14:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 mar (AGN).- Empresas guatemaltecas participaron en una macrorrueda de negocios que se efectuó en Quetzaltenango con el objetivo de fortalecer la formalidad empresarial.

La macrorrueda de negocios la promovió el Ministerio de Economía (Mineco) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Según el Mineco, en la actividad se dieron a conocer las distintas empresas que apoya USAID, con la finalidad de que se incluyan en el mercado formal.

Además, se reiteró que el evento se desarrolló en el marco de la iniciativa Hacia un mayor despegue económico para Guatemala. Esta fortalece el sector empresarial nacional para que la economía también crezca.

Integración a programas

Durante la actividad, el Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipyme) invitó a las empresas guatemaltecas a integrarse a los proyectos que promueve la cartera.

Entre estos se encuentra el programa Sello Blanco, la Ruta del Emprendedor y la iniciativa de entrega de becas para fortalecer al recurso humano.

Asimismo, se recordó que el Mineco cuenta con un fondo, a través del cual se otorgan créditos para empresarios y emprendedores.

Otras actividades

En Quetzaltenango también se desarrolló un taller sobre buenas prácticas de manufactura, con el apoyo de la Dirección del Sistema Nacional de la Calidad.

El taller se compuso de dos fases. La primera se efectuó de forma presencial y se abordaron temas vinculados con el eje central.

Luego, la segunda fase consistió en un conversatorio denominado Manufactura para industria de alimentos y fabricación de material de empaque. En este se discutió sobre las técnicas y buenas prácticas para la manufactura, envasado y empaque de productos.

En ese sentido, el Mineco remarcó que el taller se realizó en el marco de la Política Nacional de la Calidad 2019-2032 para garantizar que los productos nacionales se comercialicen bajo los estándares de calidad vigentes y puedan exportarse.

Lea también:

Banco privado líder destaca solidez de economía guatemalteca

lc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios