TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Exministro de Economía busca ser excluido de proceso por supuesta corrupción
El exministro de Economía del gobierno de Jimmy Morales, Acisclo Valladares Urruela, busca cerrar ser excluido de las investigaciones que el Ministerio Público (MP) desarrolla en su contra por el caso “Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero”. De esa cuenta, señaló que considera que en su contra existe doble persecución. La Sala Primera […]
Enlace generado
El exministro de Economía del gobierno de Jimmy Morales, Acisclo Valladares Urruela, busca cerrar ser excluido de las investigaciones que el Ministerio Público (MP) desarrolla en su contra por el caso “Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero”. De esa cuenta, señaló que considera que en su contra existe doble persecución.
La Sala Primera de Mayor Riesgo escuchó en una audiencia pública los argumentos de la defensa del exfuncionario. El expediente del caso se encuentra en el Juzgado de Mayor Riesgo D, el cual se pretende sea declarado como incompetente para continuar a su cargo.
TRISTE: 28 guatemaltecos entre los 40 fallecidos 👉 https://t.co/Hhw1OX9Sudpic.twitter.com/NBf1hcPhZK
— Diario La Hora (@lahoragt) March 28, 2023
Acisclo Valladares Molina, papá y abogado del exministro, explicó que en el Juzgado Cuarto Penal existe un expediente que contempla, según él, los mismos hechos del caso “Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero”.
Según las pesquisas, Valladares Urruela habría aprovechado su puesto dentro del gobierno de Morales, para supuestamente obtener beneficios económicos de contratistas del Estado, a quienes se presume les requirió sobornos.
CASO RED DE PODER, CORRUPCIÓN Y LAVADO DE DINERO
En 2019, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) revelaron un caso de presunta corrupción. Según las pesquisas, se habría blanqueado el origen de US$7 millones 297 mil 650.
«Se pudo identificar una red vinculada al ejercicio del poder en distintos períodos y gobiernos, que se aprovechó de sus cargos para solicitar y obtener sobornos de contratistas», consta en la investigación.
Asimismo, refieren que los implicados utilizaron bufetes de abogados y constructoras para «encubrir el origen y lavar dichos recursos a través de sociedades off shore con sede en Panamá y Belice, y la compra de bienes inmuebles».
La pesquisa sostiene que Valladares Urruela habría manejado las acciones de las sociedades off shore Tessant Inc., Ranger Worldwide Services Inc. y Vitchier Services Inc.
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro, se refirió al incendio ocurrido en un centro de alojamiento de migrantes en Ciudad Juárez. Conozca aquí las declaraciones 👇 https://t.co/TDHAx8ccuP
— Diario La Hora (@lahoragt) March 28, 2023
De acuerdo con las investigaciones, las referidas entidades comerciales se encontraban en Panamá y eran nutridas con recursos de supuesto origen ilícito.
Las mismas cuentas están relacionadas al empresario Gustavo Adolfo Alejos Cámbara, señalaron la FECI y la CICIG en esa ocasión.
CONDENADO EN EE. UU.
Valladares Urruela fue condenado en Estados Unidos por haber utilizado el sistema bancario de ese país para introducir dinero de origen ilícito. Por esos hechos se declaró culpable.
En 2022, ante la Corte del Distrito Sur de Florida, reconoció haber transferido US$350 mil, producto de sobornos que recibió, con el fin de trasladarlos a otros políticos cuyos nombres no constan en el expediente público.
También dijo que se quedó con US$140 mil, como pago por haber movido el dinero. Como parte de la sentencia, acordó entregar ese dinero al gobierno de EE. UU., con motivo de resarcimiento por el daño que causó a la seguridad bancaria de ese país.