Traducirán documentos del Ejecutivo para preservar los idiomas mayas

Traducirán documentos del Ejecutivo para preservar los idiomas mayas

Ciudad de Guatemala, 29 may. (AGN).- Con el objetivo de coadyuvar progresivamente en el fortalecimiento del uso de los idiomas mayas en el territorio nacional, la Secretaría General de la Presidencia y la Academia de Lenguas Mayas firmaron u convenido interinstitucional el pasado 23 de mayo. El secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, […]
29/05/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 29 may. (AGN).- Con el objetivo de coadyuvar progresivamente en el fortalecimiento del uso de los idiomas mayas en el territorio nacional, la Secretaría General de la Presidencia y la Academia de Lenguas Mayas firmaron u convenido interinstitucional el pasado 23 de mayo.

El secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, indicó en entrevista para la Agencia Guatemalteca de Noticias la importancia de este convenio:

El objetivo de este convenio es coadyuvar los mecanismos para el uso de las lenguas mayas en la traducción de las leyes, tratados, convenios, circulares y otros documentos de la Secretaría General de la Presidencia.

Dichas acciones forman parte del compromiso del presidente Bernardo Arévalo para reconocer a los pueblos mayas y sus diferentes idiomas.

Las acciones

El secretario Guerrero destacó que luego de la firma del convenio se coordinan acciones para la traducción de los documentos junto a la Academia de Lenguas Mayas.

Desde que se suscribió el convenio se coordinan actividades con la academia para iniciar los procedimientos para empezar este proceso. Es importante destacar que este proceso jamás se había hecho, por lo que empezamos desde cero.

Esta traducción de documentos se efectuará de forma gradual, empezando por las lenguas más conocidas, pero también se incluirá a las lenguas mayas que están por desparecer.

Esta es una deuda histórica del Estado de Guatemala con los pueblos originarios del país, como los son los mayas, garífunas y xincas.

Resaltó que la Secretaría General tiene a su cargo dar fe administrativa a todo lo que el Presidente de Guatemala firme, como acuerdos, lo aprobado en Consejo de Ministros, las sanciones a leyes y los acuerdos que aprueba el Congreso de la República.

Digitalización

El funcionario resaltó que este acuerdo también incluye la digitalización de los documentos en los diferentes idiomas, para facilitarle el acceso a la ciudadanía.

Vamos a ir de forma gradual traduciendo los documentos, la idea es digitalizarlos para ir dejando atrás el papel y hacer uso de la tecnología.

El fin es crear una plataforma digital en la que los guatemaltecos puedan descargar los documentos en formato digital ya traducidos en los idiomas mayas. Se encuentra disponible en el portal web de la Secretaría General de la Presidencia y la Academia de Lenguas Mayas.

El acuerdo

A través de este convenio interinstitucional, ambas partes adquirieron los compromisos siguientes:

  • Traducción y publicación de códigos, leyes, reglamentos y otros textos legales en coordinación, asimismo, brindar asesoría sobre traducciones de otros textos e idiomas mayas.
  • Brindar apoyo para el fortalecimiento de capacidades de los servidores públicos para la atención a la población con pertinencia lingüística y cultural.
  • Implementación de procesos para el fortalecimiento de las capacidades que propicien la atención y la comunicación institucional con la población en idiomas mayas.
  • Realización de aportes de acuerdo con su capacidad instalada de asistencia técnica en materia lingüística y cultural para el cumplimento del presente convenio de cooperación interinstitucional.
  • Aportación de capacidad de asistencia técnica para el cumplimento del presente acuerdo mutuo.

Lea también:

Estos son los servicios del Renap disponibles en el extranjero

bl/dc/dm