Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura abre subsede en Huehuetenango

Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura abre subsede en Huehuetenango

Huehuetenango 17 abr (AGN).– El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura abrió este lunes su primera subsede a nivel departamental, la cual se ubica en el casco urbano de Huehuetenango. Se trata de una entidad que tiene como objetivo principal evitar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, por medio […]
17/04/2023 14:01
Fuente: AGN 

Huehuetenango 17 abr (AGN).– El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura abrió este lunes su primera subsede a nivel departamental, la cual se ubica en el casco urbano de Huehuetenango.

Se trata de una entidad que tiene como objetivo principal evitar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, por medio de un mecanismo de visitas periódicas a lugares donde se encuentran personas privadas de libertad.

Además, tiene como mandato velar por el respeto de los derechos humanos de quienes se encuentran en centros toxicológicos, orfanatos, asilos y hospitales de salud mental, así como en centros de privación para menores.

El trabajo de esta instancia abarca también la protección de las personas en tránsito migratorio, tal como norma la Convención contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas, a la cual está adscrita.

Este mecanismo es un ente supervisor y fiscalizador de todas las instituciones de Gobierno con incidencia en los citados temas, entre las cuales figuran:

  • Dirección General del Sistema Penitenciario
  • Ministerio de Gobernación
  • Ministerio Público
  • Organismo Judicial
  • Instituto de la Defensa Pública Penal
  • Instituto Nacional de Ciencias Forenses
  • Policía Nacional Civil
  • Instituto de la Víctima

Esta oficina del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura se ubica en la plaza Marín, zona 7 de la cabecera departamental, y atenderá de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas.

Los números de emergencia y respuesta estarán habilitados las 24 horas, con el fin de dar respuesta oportuna ante cualquier incidente, dijeron las autoridades. Para llamadas, se cuenta con las líneas 2236-6500 y 1589, mientras que por WhatsApp se atenderá en el número 4589-8919.

Por Ximena Alvarado

 

Lea también:

Agentes de PNC fortalecen procesos de formación

xa/kg/ir