¿Qué es la “Tarjeta Dorada” de Trump? El nuevo permiso de residencia permanente en EE.UU

¿Qué es la “Tarjeta Dorada” de Trump? El nuevo permiso de residencia permanente en EE.UU

La Tarjeta Dorada costará US$5 millones y dará los mismos privilegios que la “Green Card”, la cual es utilizada por los residentes de los Estados Unidos que no poseen la nacionalidad estadounidense.
27/02/2025 11:40
Fuente: Prensa Libre 

Durante la noche del pasado martes 25 de febrero, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que se venderá una nueva tarjeta de residencia permanente de los Estados Unidos conocida como Gold Card (Tarjeta Dorada, en español), parecida a la Green Card (Tarjeta Verde), el documento de identidad para los residentes en EE. UU.

“Vamos a ponerle un precio a la Tarjeta Dorada de US$5 millones (Q38 millones 537 mil) y dará los mismos privilegios que la Tarjeta Verde, la cual es utilizada por los residentes de los Estados Unidos que no poseen la nacionalidad estadounidense; aunque esta será una nueva ruta hacia la ciudadanía“, agregó el mandatario republicano.

“Esto es algo que nunca antes se ha hecho pero las personas adineradas vendrán a nuestro país y gastarán mucho dinero, por lo que también pagarán muchos impuestos. Estoy seguro que, quien pueda pagar la tarjeta dorada es alguien exitoso, entonces los nuevos residentes van a generar más empleos con sus negocios”, añadió Trump.

El magnate neoyorquino espera que el lanzamiento de la Tarjeta Dorada se lleve a cabo el próximo sábado 15 de marzo, y de acuerdo con su hijo, Eric Trump, la nueva opción de residencia permanente será “similar pero mejor” que a la visa EB-5 de Estados Unidos, la cual se basa en el empleo y en los programas de inversión inmigrante.

¿Qué es la Tarjeta Dorada y cómo funciona?

“El programa de la visa EB-5 estaba lleno de fraudes ya que realmente era solo una forma de obtener la Tarjeta Verde a bajo precio. Por esa razón, el presidente Trump decidió reemplazarlo con la Tarjeta Dorada para que los inmigrantes adinerados puedan venir a invertir en Estados Unidos y así reducir nuestro deficit”, argumentó Eric.

Según el Comité para el Presupuesto Federal Responsable (CRFB), la organización de políticas públicas sin fines de lucro que aborda cuestiones fiscales y presupuestarias federales de los Estados Unidos, el déficit oficial registrado para el año fiscal del 2024 fue de US$138 mil millones, superando al déficit de US$107 mil millones del 2023.

Lea más: ¿En dónde nació Elon Musk? El magnate que se volvió la mano derecha de Donald Trump

“La Tarjeta Dorada traerá personas de muy alto nivel, de mucho dinero, que crearán muchos empleos; pero lo más importante, pagarán impuestos completos como todos los demás, así que lo importante es obtener grandes contribuyentes y productores, por lo que espero que vendamos al menos un millón de tarjetas”, señaló Donald Trump.

Un millon de Tarjetas Doradas son el equivalente a US$5 mil millones y de acuerdo con las declaraciones del presidente estadounidense, su administración se está preparando para vender hasta 10 millones de Tarjetas Doradas, por lo que el Gobierno de los Estados Unidos podría recibir suficiente dinero para poder reducir su deficit.

Desde el punto de vista legal, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que, aunque nunca antes se ha realizado algo similar en la historia de Estados Unidos, es una opción “totalmente legal”, tomando en cuenta que anteriormente “simplemente se entregaban” las residencias permanentes y ahora se venden.

A pesar que aún no se ha revelado con exactitud el proceso de verificación que realizarán las autoridades estadounidenses al momento de vender las Tarjetas Doradas, Leavitt confirmó que primero deben asegurarse que los compradores “sean maravillosos ciudadanos globales“, antes que el Gobierno reciba el pago de los US$5 millones.

Por otro lado, debido a que la Tarjeta Dorada reemplazará el programa de la visa EB-5, se espera que los compradores realicen una inversión mínima de al menos US$800mil (Q6 millones 166 mil) en zonas económicamente deprimidas, donde deben planear la creación de empleos permanentes para trabajadores estadounidenses calificados.