Sanción a los Pakal: la decisión de México y la cronología del enfrentamiento en el que murió Tío Balde, en La Mesilla

Sanción a los Pakal: la decisión de México y la cronología del enfrentamiento en el que murió Tío Balde, en La Mesilla

Esta fue la respuesta de México al enfrentamiento de la Fuerza Pakal con narcotraficantes en la frontera de La Mesilla, Huehutenango. Esta es la línea de tiempo del incidente donde murió “Tío Balde”.

Enlace generado

Resumen Automático

19/08/2025 20:30
Fuente: Prensa Libre 

La presidenta de México Claudia Sheinbaum confirmó que los elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), de Chiapas, fueron sancionados por ingresar sin autorización al municipio guatemalteco de La Mesilla, el pasado 8 de junio.

La mandataria explicó que se tomaron todas las medidas necesarias para evitar que un incidente similar vuelva a ocurrir, que la Cancillería ofreció disculpas al Gobierno guatemalteco y que se reforzará la cooperación en seguridad fronteriza.

“[…] desde el gabinete de seguridad se habló con el gobernador de Chiapas. Los elementos, pues, fueron sancionados y, evidentemente, se pusieron todas las consideraciones para que esto no vuelva a ocurrir”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa.

La mandataria mexicana detalló algunos de los alcances concretos de un mecanismo establecido tras el incidente.

Trabajar de los dos lados para hacer las investigaciones y detenciones necesarias, cada uno de su lado de la frontera, respetando totalmente la soberanía para poder hacer la frontera cada vez más segura”, añadió la funcionaria.

Según Sheinbaum, hubo una reunión en Guatemala y, más adelante, en octubre próximo, se prevé la llegada del mecanismo a territorio mexicano, donde —dijo— “participan las Secretarías de Seguridad y también las Fuerzas Armadas”.

Línea de tiempo del incidente

  • 8 de junio: Policías de la FRIP persiguieron a presuntos narcotraficantes que operaban en la frontera de Comalapa, Chiapas, y cruzaron a territorio guatemalteco sin autorización. Durante la persecución se produjo un tiroteo en La Mesilla, Huehuetenango, en el que participaron miembros del Ejército y de la Policía Nacional Civil de Guatemala.
  • 10 de junio:Guatemala emitió una nota diplomática de protesta, señalando que la incursión de los agentes mexicanos puso en riesgo a civiles y se realizó fuera de los mecanismos de coordinación bilateral en seguridad.
  • 15 de agosto:México y Guatemala sostuvieron una reunión bilateral en la que acordaron reforzar la cooperación en seguridad fronteriza. Se estableció la revisión de protocolos de operación y la creación de un grupo de alto nivel para coordinar investigaciones y detenciones, respetando la soberanía de ambos países.
  • 18 de agosto: La presidenta Sheinbaum confirmó que los elementos de la FRIP fueron sancionados. También informó que, en octubre, se prevé la participación de las Secretarías de Seguridad y de las Fuerzas Armadas en nuevas reuniones bilaterales.

Antecedentes de Baldemar Calderón Carrillo

El enfrentamiento del 8 de junio del 2025 dejó cuatro muertos, entre ellos Baldemar Calderón Carrillo, alias Tío Balde, cabecilla del cartel Chiapas-Guatemala, y tres de sus escoltas.

Durante la operación, las autoridades mexicanas incautaron armas largas y cortas, chalecos balísticos, una granada y vehículos con placas guatemaltecas, algunos blindados.

Calderón Carrillo fue repatriado a Guatemala tres semanas después de su muerte. Su hijo, Édgar Calderón, conocido por sus vínculos con el narcotráfico, mantiene actualmente una empresa de microcréditos en La Democracia, Huehuetenango, mientras continúa siendo investigado por tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

Lea también: Édgar Calderón, el hijo de “Tío Balde”, cabecilla del cartel Chiapas-Guatemala, que se movía entre el narcotráfico y los créditos en Huehuetenango

Noticias relacionadas

Comentarios