Así avanzan los trabajos para habilitar dos carriles en la autopista Palín-Escuintla

Así avanzan los trabajos para habilitar dos carriles en la autopista Palín-Escuintla

Ciudad de Guatemala, 10 ago (AGN).- El progreso en los trabajos para habilitar dos carriles en la autopista Palín-Escuintla ha avanzado significativamente. Ayer, viernes 9 de agosto, llegaron más de 90 camiones cargados con rip rap, un tipo de pavimento asfáltico triturado. Este material ha sido esparcido, tendido y afinado con maquinaria pesada y posteriormente compactado […]
10/08/2024 12:26
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 10 ago (AGN).- El progreso en los trabajos para habilitar dos carriles en la autopista Palín-Escuintla ha avanzado significativamente.

Ayer, viernes 9 de agosto, llegaron más de 90 camiones cargados con rip rap, un tipo de pavimento asfáltico triturado. Este material ha sido esparcido, tendido y afinado con maquinaria pesada y posteriormente compactado con una vibrocompactadora, la cual es la parte final. Según el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), se estima que en cuestión de horas se logrará habilitar la zona afectada.

Situación en el Kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla

Hace dos meses, un socavamiento en el kilómetro 44 de la ruta al Pacífico dejó inutilizable la autopista Palín-Escuintla. El retraso en los trabajos se ha debido a dos factores principales: las condiciones climáticas adversas y la necesidad de realizar un trabajo de alta calidad.

La tubería subterránea en esta área había sufrido daños severos, lo que representaba un riesgo significativo para los miles de vehículos que transitan por el sector.

La primera tarea del CIV fue excavar hasta 23 metros de profundidad para localizar la tubería dañada, que se había colapsado y estaba obstruida por ramas, basura y árboles. Esta acumulación de escombros provocó la acumulación de agua y, en consecuencia, el socavamiento. Para retirar la tubería, se requirió una excavación adicional de unos cinco metros, dado que la tubería afectada tiene un diámetro de tres metros.

Posteriormente, se procedió a la instalación de dos nuevas tuberías de igual tamaño. Esta medida se tomó para prevenir futuros problemas similares a los que causó la tubería única anterior. Con las tuberías nuevas en su lugar, se inició el proceso de relleno del área excavada. Este proceso se realiza por capas utilizando máquinas compactadoras manuales, ya que el uso de maquinaria pesada podría dañar las nuevas tuberías.

El relleno se realiza en capas de 30 centímetros cada una. Cada capa debe ser compactada y evaluada para asegurar su calidad, incluyendo un nivel de humedad adecuado. Las condiciones meteorológicas pueden influir en el progreso de los trabajos; incluso una leve lluvia puede llevar a la suspensión temporal de las labores. La primera fase del relleno se completó en la semana del 5 de agosto, y posteriormente se procedió a colocar la subbase y la base final.

Preparativos para la colocación del pavimento asfáltico

El último paso en el proceso de rehabilitación consiste en colocar el pavimento asfáltico triturado, conocido como rip rap. Este material, esencial para garantizar una superficie de rodadura segura y duradera, se ha estado preparando para su aplicación final. La correcta colocación del rip rap es crucial para asegurar la integridad de la autopista y prevenir futuros problemas.

Con la llegada de los materiales y el avance en los trabajos de relleno, las expectativas son optimistas. El CIV asegura que, con la finalización de la colocación del pavimento asfáltico triturado, la autopista Palín-Escuintla estará en condiciones de ser habilitada para el tráfico vehicular. Aunque el proceso ha tomado más tiempo del previsto originalmente, la calidad del trabajo realizado es un reflejo del compromiso por asegurar la seguridad y funcionalidad de esta importante arteria vial.

A pesar de los desafíos enfrentados y el tiempo adicional requerido, los trabajos en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla avanzan de manera positiva. La comunidad y los usuarios pueden esperar pronto la apertura de esta importante vía, que ha estado fuera de servicio debido a un socavamiento y daños severos en la tubería subterránea. Con los recientes avances, la autopista se prepara para reabrir sus carriles con una infraestructura renovada y segura.

Lea también:

Por qué han tardado ocho semanas los trabajos de reparación en la autopista Palín-Escuintla

lr/