TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados proponen subsidio de Q10 mil a Q70 mil para dueños de casas dañadas por los sismos del 2025
La principal fuente de financiamiento será un fondo de Q110 millones incluido en el presupuesto nacional, destinado a mitigar desastres naturales.
Enlace generado
Resumen Automático
Diputados buscan utilizar un fondo de emergencia y recursos del Ministerio de Comunicaciones para otorgar un subsidio, por única vez, a los dueños de viviendas dañadas por los sismos ocurridos desde el pasado 8 de julio y hasta el 31 de diciembre del 2025.
Los departamentos con mayores daños son Guatemala, Escuintla, Sacatepéquez, Suchitepéquez, Baja Verapaz y Jutiapa, según reportes oficiales.
Entre los principales daños reportados figuran colapsos parciales y rajaduras severas en muros y techos, lo que comprometió directamente la seguridad y habitabilidad de las viviendas afectadas, señala la iniciativa.
“Más del 40% de las viviendas evaluadas en estas localidades presentaron daños que requieren reparación parcial o reconstrucción total inmediata”, indica la exposición de motivos.
Los legisladores citan cifras atribuidas a la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Se-Conred), que reporta, hasta el 10 de septiembre pasado, cerca de 7 mil viviendas afectadas. De estas, el 32.5% tiene daños leves, el 43.7% presenta daños moderados y el 23.8%, daños severos.
El monto
La propuesta establece un aporte único para los propietarios de viviendas con daños, quienes podrán optar a un subsidio de entre Q10 mil y Q70 mil, según el nivel de afectación del inmueble, conforme al artículo 6 de la iniciativa.
Este apoyo económico podrá destinarse a gastos de alquiler, reparación o refuerzo de la construcción afectada, enganche para una nueva propiedad o compra de materiales de construcción, según el artículo 7 de la propuesta.

Los fondos serán administrados por el Ministerio de Desarrollo Social, que definirá los procedimientos para su desembolso. La Contraloría General de Cuentas fiscalizará el uso de los recursos.
Requisitos
- Acreditar la propiedad o posesión del inmueble.
- Detallar el número, nombre, edad y relación de parentesco o dependencia de los cohabitantes, si comparte la vivienda con otras familias.
- No haber recibido ayuda similar o monetaria de instituciones públicas o privadas que ejecuten fondos del Estado.
- No contar con seguro de vivienda que cubra reparaciones por el monto máximo fijado en el artículo 6.
- Comprometerse a destinar el subsidio únicamente para los fines establecidos en el artículo 7.
- Facilitar la supervisión del Ministerio de Desarrollo Social y la Contraloría General de Cuentas.
- Declarar la veracidad de la información proporcionada, bajo pena de perjurio y demás apercibimientos de ley.
Financiamiento
Para financiar la ley, se propone utilizar recursos del Fondo para la Vivienda (Fopavi) del Ministerio de Comunicaciones, siempre que no estén comprometidos.
También se destinará el 75% de un fondo emergente de Q110 millones, contenido en el artículo 119 del presupuesto nacional del 2025, asignado para atender desastres naturales; y también podrán emplearse, además, recursos provenientes de modificaciones presupuestarias del Ministerio de Desarrollo Social.
En el 2020, el Congreso aprobó una serie de programas de apoyo económico. Según procesos de fiscalización, estos no fueron utilizados de forma adecuada. El Bono de Protección al Empleo, por ejemplo, se desembolsó para 245 personas fallecidas. Incluso el partido político Bienestar Nacional (Bien), cuyo máximo representante es Fidel Reyes Lee, se benefició del programa.
Diputados del @CongresoGuate proponen un subsidio de Q10 mil a Q70 mil para los propietarios de viviendas que han sufrido daños por los sismos registrados desde el pasado 8 de julio. La iniciativa de ley lleva la firma de diputados de distintos bloques. pic.twitter.com/KuPNqjEwyc
— Douglas Cuevas (@dcuevas_pl) October 7, 2025