TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Reciclaje de basura: Municipalidad de Guatemala ofrece talleres y canje de puntos para fomentar la clasificación de desechos
La comuna capitalina promueve la separación y reciclaje de desechos mediante talleres, centros móviles y canje de puntos. Además, proporciona guías para clasificar residuos orgánicos, reciclables y no reciclables.
La Municipalidad de Guatemala ha definido cómo gestionará la separación de residuos sólidos conforme al acuerdo gubernativo 164-2021, que establece el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes.
Este acuerdo faculta a las comunas para implementar planes y acciones que garanticen la adecuada separación, reciclaje y disposición final de los desechos en cada comunidad.
Con este propósito, la Municipalidad de Guatemala ofrece diversas iniciativas tales como talleres educativos, centros móviles de reciclaje y programas de canje de puntos para incentivar a los vecinos a participar activamente en la reducción de residuos y el cuidado del medio ambiente.
También podría interesarle leer:Ley de clasificación de basura: cómo afecta a los guatemaltecos el reglamento que comienza el 11 de febrero.
Colores para clasificar
Con el fin de facilitar la clasificación de los residuos, la municipalidad utiliza los siguientes colores definidos por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn):
- Verde: Para residuos orgánicos.
- Blanco: Para residuos reciclables.
- Negro: Para residuos no reciclables.
Aunque no se exige el uso de bolsas de colores, se recomienda a los vecinos rotular adecuadamente las bolsas o utilizar cajas de cartón identificadas para garantizar la correcta separación de los residuos.
Guía completa para la separación de basura
Los residuos orgánicos son aquellos que son biodegradables y pueden ser compostados. Algunos ejemplos incluyen:
- Restos de alimentos (cáscaras de frutas, verduras, pan, pasteles, etc.)
- Productos lácteos
- Semillas de frutas y verduras
- Hojas de té y café
- Cáscaras de huevo
- Fideos, arroz y pan
- Restos de carne cocida (pollo, cerdo)
- Comida en mal estado
- Frutos secos
- Pulpa de café
- Hojas o hierbas de té usadas
- Bolsas de té
- Grasa de cocina (en pequeñas cantidades, solo limpiarla con un papel absorbente)
- Hojas de tamal
- Tusa (cascarilla de maíz)
Los materiales reciclables inorgánicos deben estar limpios, secos y compactados. Estos incluyen:
- Papel y cartón:
- Libros
- Periódicos
- Papelería (cuadernos, carpetas, sobres)
- Revistas
- Bolsas de papel kraft (no manchadas)
- Cartón corrugado
- Cajas de cartón (cereal, cajas de zapatos, etc.)
- Folders y sobres de papel manila
Los desechos inorgánicos no reciclables deben colocarse en bolsas separadas para evitar la contaminación de otros materiales reciclables. Algunos ejemplos de estos son:
- Desechos sanitarios:
- Papel higiénico usado
- Toallas sanitarias y tampones
- Toallas húmedas
- Pañales
- Cepillos dentales
- Tubos de pasta dental
- Mascarillas, guantes
- Otros desechos:
- Plásticos de un solo uso (platos, vasos y cubiertos desechables)
- Bolsas plásticas
- Duroport
- Envolturas de golosinas y snacks
- Vasos de papel (comida rápida, cafés)
- Cartón y papel encerado (comida rápida)
- Envases de yogurt o helado
- Empaque plástico para huevos
- Empaques plásticos rígidos (comida rápida, electrodomésticos, etc.)
- Botellas de aceite
- Plástico PVC
- Ripio
- Mantas vinílicas
- Marcadores y lapiceros
- Bombillas o lámparas
- Vidrio de ventana
- Cartuchos de tinta o tóner
- CD’s o DVD’s
- Papel aluminio
- Pintura
- Sprays/aerosoles (desodorante, pinturas)
- Huesos
Es importante no mezclar estos desechos con otros materiales para facilitar su correcta disposición final.
Centros de Reciclaje en Ciudad de Guatemala
La Municipalidad de Guatemala ha instalado 8 centros permanentes de reciclaje en diferentes puntos de la ciudad para que los ciudadanos puedan entregar sus residuos reciclables. Los centros están ubicados en:
- Centro de Educación Ambiental, Zona 2
- Mapa en Relieve, Zona 2
- Parque Ecológico La Asunción, Zona 5
- Iglesia Inmaculada Tívoli, Zona 9
- Plaza Berlín, Zona 13
- Alianza Francesa, Zona 13
- Alcaldía Auxiliar, Zona 14
- Colonia San Lázaro, Zona 15
Jornadas de Reciclaje Electrónico: CeciclaTu
El programa CeciclaTu es una iniciativa para la recolección de residuos electrónicos. Durante estas jornadas, los ciudadanos pueden entregar materiales como pantallas, televisores, microondas, computadoras, celulares y otros dispositivos electrónicos. Las fechas próximas para febrero son:
- 23 de febrero: Pasos y Pedales
- 26 de febrero: Palacio Municipal, Zona 1
- 28 de febrero: Zona 11, Colonia Mariscal
Reciclaje de aceite de cocina
En la actualidad, es posible transformar el aceite de cocina usado en productos útiles, contribuyendo al reciclaje y reduciendo su impacto ambiental.
La Municipalidad de Guatemala también ha implementado un sistema para el recepción de aceite de cocina. Si necesita desechar grandes volúmenes de aceite o grasa de cocina (más de 1 litro), puede contactar a la Unidad de Reciclaje llamando al 3388 1845 para coordinar la disposición adecuada.
Talleres y promociones
La Municipalidad de Guatemala ofrece talleres para enseñar a los vecinos sobre reutilización y reciclaje. Además, informa sobre el valor de los puntos acumulados por el peso de materiales reciclables, como latas y periódicos, y el catálogo de premios disponibles.
Para obtener más detalles, puedes visitar la página web de Educación Ambiental de la Municipalidad de Guatemala.