Las exportaciones de café guatemalteco se situaron en 4.08 millones de sacos en la cosecha 2023-2024

Las exportaciones de café guatemalteco se situaron en 4.08 millones de sacos en la cosecha 2023-2024

Las exportaciones del año cafetero 2023-2024 cerraron con un volumen de 4.08 millones de sacos que generaron un ingreso divisas a los US$900 millones, según el recuento oficial.
01/02/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Los productores y exportadores de café de Guatemala despacharon 4.08 millones de quintales de café oro que equivale a unos 3.13 millones de sacos de 60 kilogramos, oficializó la Asociación Nacional del Café (Anacafé).

Por las ventas al exterior se recibieron US$898.7 millones de ingreso de divisas en el periodo comprendido del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, que se le conoce como año cafetalero, cuando es el tiempo de la cosecha del grano.

Las principales regiones con mayor producción son Santa Rosa y Huehuetenango, además de Alta Verapaz, Chimaltenango y Jalapa que han incrementado el cultivo. Para 2024, el área de cultivo de café fue de 376 mil 19 hectáreas.

Perspectiva 2025

En términos generales para el presente año cafetero se proyecta una posición similar a la pasada, aunque hay factores que han influido en el mercado internacional sobre todo lo relacionado a precios.

Al respecto Ricardo Andrés Destarac Bardales, presidente de Anacafe explicó que han analizado que la producción mundial de café para la temporada 2024-2025 se proyecta en 174.9 millones de sacos de 60 kg, lo que equivale a 6.9 millones superior a la temporada pasada.

Además, que las exportaciones mundiales se estiman en 114.85 millones de sacos de 60 kg, lo que supone una estabilidad; mientras que el consumo global aumentará en 5.1 millones para situarse en los 168.1 millones. En cuanto a las existencias finales, se espera una caída de 1.5 millones de sacos y situarse en unos 20.9 millones.

En cuanto al mercado spot de café el pasado 29 de enero se ubicó en US$390.55 por quintal oro puesto en Nueva York -bolsa- para entrega a marzo de 2025 más US$25 de diferencial por calidad y origen de Guatemala, se citó como ejemplo.

“Los precios del café se situaron en niveles históricos en US$369.45 por quintal de café oro puesto en Nueva York para entrega inmediata”, remarcó Destarac Bardales.

Y sobre los comentarios del mercado de café arábica, el directivo expresó que los precios del café en el contrato “c” han recibido soporte de múltiples factores como la revisión a la baja de la producción en principales países de la variedad arábica que es Brasil y el café robusta Vietnam.

“Los precios del café se situaron en niveles históricos en US$369.45 por quintal de café oro puesto en Nueva York para entrega inmediata”

Ricardo Andrés Destarac Bardales, presidente de Anacafe

También hay influencia de factores climáticos que son perjudiciales a la cosecha; la cobertura de fondos y se ha detectado problemas logísticos, así como tipo de cambio de las monedas de los países productores frente al dólar.

Estructura de mercado

El presidente de Anacafé precisó que los principales despachos del grano nacional en la cosecha 2023-2024 siguen siendo el mercado norteamericano a donde se dirigió el 52.7% del total de las exportaciones y de los cuales 41.4% fue para Estados Unidos y 11.2% para Canadá.

El segundo bloque económico es para el mercado con una participación del 25.1% siendo para Bélgica 8.4%, Italia 5.2% y Alemania 4.1%.

Finalmente, el mercado asiático viene con una tendencia lineal de crecimiento, y el reporte oficial indica que se despachó 19.8% del total de las exportaciones, siendo para Japón 9.8%, Corea del Sur 4.7% y la República de China Taiwán 1.8%.