Vicepresidenta Karin Herrera comparte con niños de Quetzaltenango

Vicepresidenta Karin Herrera comparte con niños de Quetzaltenango

Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera visitó la Escuela Oficial de Párvulos Gunther Herman en el departamento de Quetzaltenango. Como parte de una visita a ese departamento, la vicemandataria compartió con los pequeños, quienes con gran alegría la recibieron con regalos hechos por ellos mismos. Esta escuela cuenta con más de […]
25/04/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 25 abr (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera visitó la Escuela Oficial de Párvulos Gunther Herman en el departamento de Quetzaltenango.

Como parte de una visita a ese departamento, la vicemandataria compartió con los pequeños, quienes con gran alegría la recibieron con regalos hechos por ellos mismos.

Esta escuela cuenta con más de 46 años de trayectoria y se ha centrado en velar por la educación inicial de los niños y las niñas del municipio de Colomba Costa Cuca.

Ante esta actividad, en su cuenta oficial de X, la Vicepresidenta destacó que esto permitió observar la importancia de implementar la Política de Primera Infancia.

La visita a la Escuela Oficial de Párvulos en Colomba Costa Cuca, Quetzaltenango, en el marco de actividades desarrolladas por SVET (Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata) en ese municipio, nos permitió visualizar la importancia de la implementación de la Política de Primera Infancia recientemente aprobada.

Este evento se sumó a otras actividades desarrolladas por la Vicepresidenta en el departamento de Quetzaltenango, visita que se centró en verificar estrategias en favor de la niñez y su educación, y la prevención de la trata de personas.

Política de la Primera Infancia

Es una medida recién aprobada que se centra en reconocer la importancia de estimular el desarrollo en los primeros años de vida, etapa que da paso un sano crecimiento y aprendizaje.

La Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2024-2044 busca garantizar el bienestar de los pequeños desde la gestación hasta los primeros 6 años de vida. Es integral, puesto que busca ahondar en aspectos como salud, educación, nutrición y cuidado afectivo.

Con esto, se prevé crear condiciones favorables para que los pequeños se desarrollen de manera óptima a temprana edad. Para ello se contempla la creación y mejora de programas y estrategias que acerquen servicios básicos en beneficio de los infantes.

Lea también:

“Guatemala cerca de ti”, una campaña para acercar los servicios consulares en el extranjero

ym/dc/dm