TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Congreso prevé responder este viernes al MP por toma de posesión de Bernardo Arévalo
El MP solicitó al Congreso una copia del acta de toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo, además de varios acuerdos legislativos relacionados con la actual legislatura.
Enlace generado
Resumen Automático
El Congreso de la República tiene previsto responder este viernes 9 de mayo a los requerimientos hechos por el Ministerio Público (MP) respecto a la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo, en enero de 2024, según informaron fuentes legislativas.
Entre los documentos requeridos, el MP solicitó los acuerdos donde se instaló la nueva legislatura y se aprobaron las credenciales emitidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a los diputados. También pidió copia del acuerdo mediante el cual fue elegida la actual Junta Directiva del Congreso, correspondiente al período 2025-2026.
La Fiscalía no ha profundizado en detalles sobre la investigación que motiva la solicitud de dichos documentos.
No obstante, el pasado jueves 9 de mayo, el MP acusó al presidente Arévalo de haber “entregado” ilegalmente el control de los puertos del país a empresas chinas, señalamiento que el Gobierno calificó como espurio.
La Fiscalía efectuó tres allanamientos “en seguimiento a una denuncia de corrupción, en la que se señala directamente al presidente y a su hermano Martín Arévalo de entregar a empresas chinas el control de los puertos”, informó el fiscal Rafael Curruchiche, quien ha sido sancionado por Estados Unidos y la Unión Europea.
Martín Arévalo es bioquímico, experto en políticas públicas y trabaja para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Costa Rica.
Los allanamientos se llevaron a cabo en San José, Escuintla, donde se encuentra Puerto Quetzal, la única terminal marítima operativa en el Pacífico guatemalteco, agregó Curruchiche en un video difundido en redes sociales.
La Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia rechazó las acusaciones del fiscal al calificarlas como “señalamientos espurios, que rayan en lo absurdo y ridículo”.
Asimismo, indicó que la acusación fue lanzada a pocas semanas de que el Gobierno de Guatemala firme una carta de entendimiento con la marina de los Estados Unidos para mejorar y ampliar la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).