Zapata de Fundesa: Guatemala tiene capacidades para aumentar la inversión extranjera directa

Zapata de Fundesa: Guatemala tiene capacidades para aumentar la inversión extranjera directa

En entrevista con La Hora, Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, detalló las expectativas del Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) 2025, la cual se llevará a cabo en los próximos días. La actividad reunirá a aproximadamente 2 mil 500 participantes de distintos sectores del país. Asimismo, contará con la presencia de representantes del gobierno, […]

Enlace generado

Resumen Automático

03/10/2025 05:00
Fuente: La Hora 

En entrevista con La Hora, Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa, detalló las expectativas del Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) 2025, la cual se llevará a cabo en los próximos días.

La actividad reunirá a aproximadamente 2 mil 500 participantes de distintos sectores del país. Asimismo, contará con la presencia de representantes del gobierno, del sector empresarial, de los Organismos Legislativo y Judicial, sociedad civil y otros.

«Reúne a diferentes sectores, se toca un tema central y se genera también una propuesta que se ha venido trabajando durante los últimos meses», explicó Zapata.

FOCO EN INVERSIÓN EXTRANJERA

Para la decimonovena edición, este año, el lema central será: «Estamos en todo, porque tenemos los recursos y el potencial para aumentar la inversión extranjera directa».

Según Zapata, la intención es conocer experiencias de otros países, como República Dominicana, para fomentar alianzas público-privadas y focalizar la inversión pública en Guatemala. Además, explicó que los países que han aumentado su inversión extranjera directa tienen tres características:

  • Contar con una agencia promotora de inversión.
  • Apostar a alianzas público-privadas.
  • Facilitar los procesos de inversión mediante incentivos, reducción de trámites y digitalización de procedimientos.

ENADE 2025: Atracción de inversión extrajera directa centrará encuentro de octubre próximo

RETOS DE INFRAESTRUCTURA Y LOGÍSTICA

El director ejecutivo de Fundesa, señaló que la infraestructura vial del país representa uno de los mayores retos. “Somos el país que menos invierte en mantenimiento de carreteras en toda América Latina… apenas tenemos un metro de red vial por habitante que nos coloca en el último lugar del mundo en cuanto a carreteras por persona”, indicó.

Zapata destacó proyectos de alianzas público-privadas en construcción, como la VAS y Xochi, y mencionó la necesidad de leyes que faciliten la inversión, incluyendo la Ley del Sistema Portuario Nacional y la ley de separación de la operación del Aeropuerto Internacional La Aurora.

Sobre los puertos, señaló que Guatemala necesita aumentar su inversión portuaria.»Hemos pasado de 60 a casi 80 días de espera por parte de cada buque y eso limita la capacidad logística del país», puntualizó.

Juan Carlos Zapata explicó que los costos logísticos en Guatemala, están entre los más altos de América Latina, representando el 30%. Aseguró que esto se ve afectado por el tiempo que los buques esperan para llegar a los puertos y por la calidad de las carreteras.

Ante ello, afirmó que es necesario que el Ministerio de Comunicaciones implemente un sistema de mantenimiento constante, amplíe las carreteras centroamericanas, construya anillos metropolitanos y bypass en ciudades intermedias, con el objetivo de mejorar la conectividad de «frontera a frontera, puerto a puerto y en el área metropolitana».

Con 600 inversionistas, así es Xochi, la carretera privada que se inaugurará en 2026

INSPIRACIÓN INTERNACIONAL

El ENADE 2025 contará con invitados como el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández, y la exasesora de la Casa Blanca, Pippa Malmgren.

Según Zapata, la experiencia de República Dominicana demuestra que un sistema de alianzas público-privadas sólido y una inversión sostenida en infraestructura generan crecimiento económico y empleo.

Sobre Malmgren, destacó que es una persona enfocada en geopolítica y en cómo los países pueden empezar a tener una estrategia mucho más clara de atracción e inversión y «eso le puede dar una luz a Guatemala», detalló.

Finalmente, Zapata, explicó que el ENADE 2025 incluirá un panel con representantes del gobierno, del Congreso de la República y líderes internacionales, que analizarán las condiciones que Guatemala necesita para mejorar la inversión extranjera directa y avanzar en una estrategia de crecimiento económico.

ENADE 2025: Estas son las fortalezas que tiene Guatemala para atraer inversión extranjera