TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Insivumeh anuncia los acontecimientos astronómicos de los últimos meses del año
Ciudad de Guatemala, 2 oct (AGN).- Durante los últimos meses del año tendrán lugar varios acontecimientos astronómicos que se podrán observar desde Guatemala, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Además, señaló habrá otros fenómenos astronómicos a nivel mundial, pero dedicó un boletín únicamente para detallar los observables en el país. […]
Ciudad de Guatemala, 2 oct (AGN).- Durante los últimos meses del año tendrán lugar varios acontecimientos astronómicos que se podrán observar desde Guatemala, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Además, señaló habrá otros fenómenos astronómicos a nivel mundial, pero dedicó un boletín únicamente para detallar los observables en el país.
El primer acontecimiento será la conjunción de la Luna con Venus, la cual se producirá el próximo 5 de octubre. Esto ocurrirá porque nuestro satélite natural y el planeta Venus estarán a una distancia angular de solamente tres grados.
El fenómeno se observará en dirección suroeste al anochecer y al producirse la fase de Luna Nueva será más fácil verlo.
Asimismo, el 20 y 21 de octubre se ocurrirá la lluvia de estrellas Oriónidas, la cual se producirá a causa de los restos que deja a su paso el cometa Halley. Este cuerpo celeste es visible en el cielo una vez cada 76 años.
El momento cumbre de la lluvia de estrellas será visible durante esos días en la constelación de Orión (por la cual se le nombra) y se podrán ver entre 50 y 75 meteoritos por hora.
Calendario de eventos astronómicos visibles en Guatemala para el 4to trimestre del 2024
Boletín Astronómico 04-2024
Emisión: 2 de octubre de 2024#SomosINSIVUMEH#GuatemalaSaleAdelante#CIVpic.twitter.com/MIONdirJkE— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 2, 2024
Acontecimientos en noviembre y diciembre
Conjunción de la Luna con el planeta Saturno ocurrirá el 10 de noviembre próximo. Este fenómeno se producirá cuando nuestro satélite natural esté a solamente a una distancia angular de tan solo 0.09 grados. Será visible a partir del anochecer hasta el punto más alto en el cielo.
Asimismo, el 14 de diciembre se producirá la lluvia de estrellas Gemínidas. Este fenómeno se podrá observar desde el 4 al 17 de diciembre, pero su punto más alto de la actividad ocurrirá el 14 de ese mes.
Durante este periodo se podrán observar hasta 120 meteoros por hora a partir de las 20 horas, en dirección noroeste.
Por último, el 21 de diciembre tendrá lugar el solsticio de invierno. Este evento se produce cuando el Sol se encuentra más al sur del Ecuador. Esto tiene como resultado que se produce la noche más extensa del año.
A partir de entonces, las noches se irán acortando hasta durar lo mismo que el día en el equinoccio de primavera, el 20 de marzo de 2025.
También le puede interesar:
Presidente Arévalo fortalece intercambio comercial con México
rm