TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Huehuetenango da seguimiento para impulsar acciones en favor del medio ambiente
Ciudad de Guatemala, 17 oct (AGN). – Recientemente, se llevó a cabo el 5to Festival Cultural por el Acuerdo de Escazú en el departamento de Huehuetenango. Se trata de del impulso para promover el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental. Cómo reflejo del compromiso adquirido con este Acuerdo, desde 12 de […]
Ciudad de Guatemala, 17 oct (AGN). – Recientemente, se llevó a cabo el 5to Festival Cultural por el Acuerdo de Escazúen el departamento de Huehuetenango. Se trata de del impulso para promover el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental.
Cómo reflejo del compromiso adquirido con este Acuerdo, desde 12 de septiembre se llevó a cabo una campaña de recolección de residuos, lo cual permitió un logró para recaudar un total de 4 toneladas de basura en Huehuetenango.
El tratado de Escazú continúa sirviendo como ejemplo de cooperación y colaboración para proteger el entorno natural y fomentar prácticas sostenibles. Esta actividad reafirma la importancia de involucrar a la ciudadanía en la preservación del medio ambiente y en la construcción de un futuro más verde y sostenible para los huehuetecos.
En un impulso por promover el acceso a la información, la participación ciudadana y la justicia ambiental, el Acuerdo de Escazú ha sido clave en impulsar acciones concretas en favor del medio ambiente.
Cómo reflejo del compromiso adquirido con este acuerdo, desde 12 de pic.twitter.com/wrV5CwG5Rg
— goberhuehuetenango (@goberhuehuelt) October 14, 2024
Detalles del Acuerdo Escazú
Es el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, adoptado por 24 países el 4 de marzo de 2018 en la ciudad de Escazú, Costa Rica.
Su objetivo es garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.
En su artículo 5 regula lo relacionado con el acceso a la información ambiental, indicando que los Estados están obligados a proporcionar a los grupos vulnerables la información que solicitan y lo relativo al denegar ese acceso, las condiciones aplicables a la entrega de dicha información y mecanismos de revisión independientes con el objeto de promover la transparencia en el acceso a la información ambiental, fiscalizar el cumplimiento de las normas y garantizar este derecho.
Por José Julián
Lea también:
Gobierno mantiene esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria en las zonas más vulnerables
Jm/