Instituciones accionan para prevenir emergencias debido al mal manejo de pirotecnia en Chiquimula

Instituciones accionan para prevenir emergencias debido al mal manejo de pirotecnia en Chiquimula

Chiquimula, 9 dic (AGN).- Con base en el Decreto Ley 123-85, sobre especies estancadas, autoridades de Chiquimula socializaron las medidas a adoptar para prevenir emergencias por el manejo de pirotecnia en puestos instalados a un costado del instituto experimental y el hospital modular de la cabecera departamental. El tema se abordó durante una sesión interinstitucional, […]
09/12/2022 11:35
Fuente: AGN 

Chiquimula, 9 dic (AGN).- Con base en el Decreto Ley 123-85, sobre especies estancadas, autoridades de Chiquimula socializaron las medidas a adoptar para prevenir emergencias por el manejo de pirotecnia en puestos instalados a un costado del instituto experimental y el hospital modular de la cabecera departamental.

El tema se abordó durante una sesión interinstitucional, en la cual también se establecieron los aspectos que deberán cumplir los comerciantes de esos productos:

  • El espacio entre puestos será de dos metros.
  • No se permitirán ventas de pirotecnia en el mercado central y la terminal.
  • Los negocios autorizados deberán contar con recipientes con arena y agua, así como con extinguidores.

De acuerdo con las autoridades, al delimitar las áreas en que se pueden comercializar juegos pirotécnicos, se fortalecen los controles y se previenen hechos que afecten la salud de vendedores y usuarios.

En ese marco, indicaron que se prevén campañas de concientización e información sobre artículos prohibidos.

En contexto

La Ley de Especies Estancadas tiene por objeto regular y supervisar la fabricación, importación, almacenamiento, traslado, préstamo, transformación, transporte, uso, enajenación, adquisición, tenencia y conservación de cloratos, nitratos y pólvora negra.

Toda persona que se dedique a la industria de artificios pirotécnicos deberá obtener licencia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, reza el artículo 14 de la normativa.

Desde 2004, el país también cuenta con el Reglamento de la Actividad Pirotécnica, en la cual se establecen los mecanismos para la autorización y funcionamiento de fábricas de ese sector.

Entre los aspectos que se incluyen en el documento destacan la emisión de licencias y los requisitos que deben cumplir esos negocios. También contiene aspectos relacionados con:

  • fabricación y uso de pirotecnia
  • almacenaje
  • transporte
  • importación
  • prohibiciones
  • faltas y sanciones

Una de las restricciones contenidas en el reglamento es la contratación de menores en todo lo relacionado con la actividad pirotécnica. Por ello, el cumplimiento de ese aspecto es una prioridad para las autoridades.

Las inspecciones previstas en el territorio también se enfocan en normas de salud y seguridad ocupacional, con base en el Acuerdo Gubernativo 229-2014.

Entre las instituciones que participaron en la reunión figuran las siguientes:

  • Gobernación Departamental de Chiquimula
  • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
  • Procuraduría General de la Nación
  • Policía Nacional Civil
  • Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco)
  • Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres
  • Policía Municipal de Tránsito

Plan Belén

Las entidades participan en la ejecución del Plan Belén 2022, el cual contempla las citadas actividades para asegurar el disfrute de las fiestas de fin de año sin daños a la vida y patrimonio de la población por mal manejo de pirotecnia.

Por Karla Peralta

 

Lea también:

EEGSA activará plan de emergencia durante fin de año

kp/kg/ir