TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE. UU. audita seguridad en puertos de Guatemala y crece la expectativa ante posibles recomendaciones
El sector exportador y los usuarios del sistema portuario nacional mantienen expectativas en torno a la evaluación que realiza la Guardia Costera de Estados Unidos, de la cual dependería la continuidad de las operaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
La delegación estadounidense está por concluir su visita a Guatemala, en la que ha llevado a cabo una auditoría sobre las operaciones de seguridad portuaria, aspecto clave para el comercio exterior.
Exportadores y usuarios del sistema portuario siguen de cerca la inspección, enfocada en el cumplimiento de protocolos, recomendaciones y observaciones emitidas durante la revisión.
La Guardia Costera verifica la implementación del Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PIBP), conforme a las normas de la Organización Marítima Internacional (OMI), de la cual Guatemala forma parte.
Como resultado, se espera la emisión de un pliego de recomendaciones dirigido a las autoridades, tras haber constatado los avances en la seguridad operacional de puertos, terminales y buques. Los resultados se conocerían dentro del plazo previsto.
No atender estas recomendaciones podría generar problemas económicos y logísticos para el comercio exterior —exportaciones e importaciones—, como mayores revisiones a los embarques en los puertos de origen, aumento de costos operativos, retrasos en los despachos hacia clientes en el extranjero y una vigilancia más estricta, lo que implicaría pérdida de competitividad y gastos adicionales.
Incluso podría afectar directamente las relaciones comerciales, al no percibirse Guatemala como un país seguro. La relevancia para Guatemala radica en que Estados Unidos es su principal socio comercial.
Esperan mantener estatus portuario
Amador Carballido, director general de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), indicó que se da seguimiento a los distintos esfuerzos vinculados con la auditoría, así como a las revisiones locales del sistema portuario.
“Pensamos que los puertos cuentan con un adecuado control en cuanto a las normas de seguridad y el cumplimiento de la normativa que exige el Código PIBP, por lo que esperamos que los resultados de esta auditoría sean positivos y que se mantenga el estatus actual”, recalcó Carballido.
El estatus implica que Guatemala se encuentra habilitada y operando adecuadamente, aunque con observaciones.
Aclaró que las observaciones no implican la suspensión de operaciones, sino que permiten realizar los ajustes necesarios mientras continúan los embarques y desembarques.
Añadió que no se ha modificado el estatus de los puertos, el cual es satisfactorio.
“Pensamos que los puertos cuentan con un adecuado control en cuanto a las normas de seguridad y el cumplimiento de la normativa que exige el Código PIBP, por lo que esperamos que los resultados de esta auditoría sean positivos y que se mantenga el estatus actual”
Amador Carballido, Agexport
“Quisiéramos tener menos observaciones para reducir riesgos”, reiteró. Agregó que es posible presentar observaciones y, al mismo tiempo, ejecutar correcciones. Como ejemplo mencionó una cámara de videovigilancia que no funcionaba o el refuerzo de la vigilancia en accesos específicos.
Recordó que algunas observaciones de la auditoría son “demasiado específicas” y se espera que el país sea recertificado.
El ejecutivo afirmó que el pasado lunes sostuvieron una reunión con el equipo de la Guardia Costera de EE. UU.

Auditoría clave para confianza logística
Al consultar a la Gremial Logística de Guatemala (GLG), adscrita a la Cámara de Industria (CIG), expusieron que la expectativa ante la auditoría de la Guardia Costera de EE. UU., es positiva, aunque cautelosa, considerando los avances recientes, como el nombramiento de una Autoridad Designada del Sistema Portuario Nacional, encargada de velar por el cumplimiento de los estándares establecidos en el Código PIBP.
“Se espera que el resultado de la auditoría sea favorable, en cumplimiento de los estándares internacionales de seguridad marítimo-portuaria, y consolide a Guatemala como un socio logístico confiable en la región”, apuntaron.
Revisión portuaria, tarea compartida
Sobre los posibles hallazgos de la Guardia Costera, la GLG, aseguró que toda recomendación u observación debe ser considerada una herramienta técnica para mejorar, reconociendo que el propósito de la auditoría es elevar el estándar de seguridad del sistema portuario nacional. Por ello, las recomendaciones deben ser atendidas sin demora por las entidades competentes, mediante mecanismos efectivos de seguimiento.
En caso de que se identifiquen observaciones o brechas por subsanar, usuarios, manifestamos nuestra disposición profesional para colaborar, técnica y operativamente, con las autoridades y los operadores portuarios, dentro de nuestro ámbito de competencia. Esta es una responsabilidad compartida que incide directamente en la competitividad del comercio exterior guatemalteco, concluyeron.