TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Italia pide un pacto migratorio a la UE porque «la voluntariedad es ineficaz»
El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha pedido a los países miembros de la Unión Europea que acuerden un pacto migratorio, que gestione los flujos, por ejemplo, a través de corredores humanitarios, y que sea «consensuado y compartido», porque «la voluntariedad se ha demostrado ineficaz».
Draghi compareció en una rueda de prensa al término de la cumbre extraordinaria de dos días que han mantenido los líderes de la UE en Bruselas y aseguró, respecto a la migración, que «aparcar un asunto no hace que desaparezca».
Afirmó que hay «conciencia» de que el problema existe, sobre todo por parte de países como Francia o Alemania, «pero también de otros que hasta ahora se habían mostrado más indiferentes», y confió en que el próximo Consejo Europeo «adopte una solución eficaz, pero también de solidaridad».
«Estamos pensando en una ayuda europea para abrir nuevos corredores humanitarios, pero todavía no hemos llegado a este punto», señaló.
El expresidente del Banco Central Europeo (BCE) sostuvo que «la voluntariedad se ha demostrado ineficaz» y admitió que tal vez no se pueda «llegar a un pacto de obligatoriedad, pero sí a uno entre países que se ayuden mutuamente».
El primer ministro italiano subrayó que en esta cumbre «casi no se ha hablado de lo que ocurre en Oriente Medio» y «muy poco de lo ocurrido en Malí», después de que el lunes un grupo de militares arrestaran al presidente transitorio, Bah Ndaw, y a su primer ministro, Moctar Ouané, junto a varios de sus colaboradores, y les condujeran aun campo militar a unos 15 kilómetros de Bamako.
Por el contrario, se dialogó sobre la pandemia en los países pobres y la necesidad de que los Estados avanzados entreguen vacunas, pero también las «grandes farmacéuticas», que se han comprometido a entregar «de 1.000 a 2.000 millones de dosis en el próximo año y medio».
Se puso sobre la mesa qué hacer con las patentes de las vacunas contra el coronavirus, y Draghi dijo que la Comisión trabaja para lograr «una tercera vía», a caballo entre «dejar las cosas como están y la suspensión temporal de las patentes», que pase por «la concesión obligatoria de las licencias en los momentos de mayor emergencia».
Finalmente, avanzó que el certificado «verde» digital de la UE para permitir los viajes en condiciones de seguridad este verano estará disponible «a mitad de junio».
Sobre Bielorrusia, recordó que la UE ha decidido cerrar el espacio aéreo con Bielorrusia en respuesta a la operación del Gobierno bielorruso para obligar a un avión de Ryanair que cubría la ruta Atenas-Vilna a realizar un aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Minsk para arrestar al periodista Román Protasevich, critico con el presidente, Alexandr Lukashenko.
A este respecto, fue preguntado por si la UE teme represalias de Rusia y fue tajante: «Somos un continente económicamente fuerte. No debemos sentirnos débiles cuando asumimos decisiones para defender los derechos humanos», dijo. EFE