TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Varias zonas de Etiopía votaron hoy por anomalías tras los comicios del lunes
Varias zonas de Etiopía tuvieron que votar hoy en las elecciones generales y regionales debido una serie de irregularidades, después de los comicios de este lunes en la mayor parte del país, donde ya ha empezado el recuento de votos.
Las elecciones en la región de Sidama (sur) se vieron interrumpidas ayer por una escasez de papeletas, que obligó a la Junta Nacional Electoral de Etiopía (NEBE) a interrumpir la votación en ese territorio y reanudarla este martes.
«Finalmente descubrimos que fue nuestro error. Empaquetamos y enviamos incorrectamente la mitad de las papeletas de votación necesarias para cada uno de los 19 distritos electorales en Sidama», admitió la presidenta de la NEBE, Birtukan Mideksa.
Además de Sidama, la votación se suspendió el lunes en algunos distritos de las regiones de Benishangul-Gumuz y Gambella, en el oeste del país, por falta de papeletas electorales.
Si bien se retomaron hoy los comicios en Gambella, no está claro cuándo se podrá votar en Benishangul-Gumuz.
En el resto del país, sin embargo, la votación terminó el lunes por la noche y los colegios electorales están contando los votos, mientras algunos han comenzado a publicar los resultados.
Según los resultados divulgados en varios colegios electorales de Adís Abeba, el gobernante Partido de la Propiedad (PP), del primer ministro, Abiy Ahmed, que opta a revalidar su cargo, ha obtenido una gran cantidad de votos.
Sin embargo, los resultados preliminares se conocerán cuando la NEBE los publique en los próximos diez días.
«La democracia no se construye en un día. La estamos construyendo ladrillo a ladrillo», afirmó el primer ministro a última hora del lunes, en referencia a los desafíos de estas elecciones, anunciadas como las más democráticas de la historia de Etiopía.
Estos comicios son la primera prueba ante las urnas del mandatario, ganador del Premio Nobel de la Paz en 2019, desde su llegada al poder en 2018.
En las elecciones, en las que también se vota a los parlamentarios regionales, los etíopes eligen a los 547 diputados de la Cámara Baja del Parlamento federal, que escogen, a su vez, al primer ministro (jefe del Gobierno y máxima autoridad del Estado) para un mandato de cinco años.
Al menos 46 partidos presentaron candidatos alternativos al gobernante PP, gran favorito ante una oposición fragmentada e integrada por formaciones más pequeñas que representan a grupos étnicos en un país con más de ochenta etnias.
No obstante, los dos grandes partidos opositores de la región de Oromía, hogar de los oromos (primer grupo étnico del país), boicotearon los comicios en protesta por el encarcelamiento de sus líderes.
Asimismo, la votación tuvo lugar bajo la sombra del conflicto en la región de Tigray, contra la que el Gobierno federal mantiene una ofensiva armada desde principios de noviembre, y la violencia interétnica en otras zonas de Etiopía.
Además, la NEBE anunció el aplazamiento hasta septiembre de los comicios en las regiones de Harari y Somali (además de decenas de distritos en otras áreas), por irregularidades y falta de seguridad.
Tampoco en Tigray, donde la guerra ha causado miles de muertos y casi dos millones de desplazados internos, votó ayer la población y no hay todavía una fecha electoral para la región.
Estas tres regiones representan al menos 63 asientos que, de momento, quedarán vacíos en la Cámara Baja del Parlamento federal.
Pese a la ausencia de la misión de la Unión Europea, cancelada el pasado mayo por desacuerdos con las autoridades etíopes, los observadores de la Unión Africana (UA) indicaron que la jornada se desarrolló el lunes razonablemente bien, pese a los errores técnicos e irregularidades de algunos colegios electorales. EFE