Presidenta de Tanzania inaugura la campaña de vacunación anticovid en el país

Presidenta de Tanzania inaugura la campaña de vacunación anticovid en el país

28/07/2021 09:36
Fuente: Sonora 

La presidenta de Tanzania, Samia Saluhu Hassan, se convirtió en la primera persona en vacunarse bajo la campaña de inmunización lanzada hoy por el Gobierno, dando el portazo definitivo a la estrategia negacionista que caracterizó el mandato del fallecido expresidente John Magufuli.

«Nos aseguraremos de que cualquier persona que esté dispuesta a vacunarse, reciba la inyección», dijo la mandataria antes de recibir su dosis de la farmacéutica Johnson & Johnson, en un evento público en la ciudad costera de Dar es Salam (capital económica del país), según recoge el diario local The Citizen.

La vacuna pertenece a un primer lote que llegó al país el pasado sábado, enviado por el programa COVAX -mecanismo impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asegurar un acceso equitativo y global- y como resultado de una donación de Estados Unidos, que anunció recientemente que donará un total de 25 millones de dosis al continente africano.

Con el arranque del programa de vacunación, Tanzania se convirtió en una de las últimas naciones de África en sumarse a la inmunización contra el virus -solo Eritrea y Burundi siguen sin hacerlo- y el país abandona de manera definitiva el negacionismo que caracterizó la gestión del recientemente fallecido expresidente John Magufuli.

«Muchos han aceptado ser vacunados mientras algunos pocos lo han rechazado, he recibido muchos mensajes preguntando cuándo comenzaremos la vacunación», subrayó hoy Hassan.

La ministra de Sanidad tanzana, Dorothy Gwajima, aseguró el pasado viernes que las autoridades anunciarán próximamente los puntos de vacunación y subrayó que «el Gobierno está comprometido a garantizar que cada tanzano recibe la vacuna de manera gratuita».

«Se dará prioridad a los trabajadores de primera línea, a los ancianos y a los que sufran enfermedades previas», detalló Gwajima.

Hassan, que se convirtió en la primera mujer presidenta de Tanzania el pasado 19 de marzo tras la muerte repentina a los 61 años de Magufuli, rompió desde el principio con la deriva negacionista de su antecesor, estableciendo un comité de expertos que recomendó el uso de vacunas y que los médicos trataran a los contagiados.

La muerte de Magufuli fue anunciada el pasado 17 de marzo tras más de dos semanas de ausencia pública y, según las autoridades, se debió a un problema cardíaco, si bien la oposición asegura que el mandatario contrajo la covid-19.

Desde su llegada al poder en 2015, Magufuli mermó la libertad de prensa y expresión en Tanzania, según denunciaron organizaciones defensoras de los derechos humanos. EFE

Comentarios