Sololá cuenta con nuevo Centro de Atención Permanente

Sololá cuenta con nuevo Centro de Atención Permanente

Ciudad de Guatemala, 16 ene (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre la inauguración de un Centro de Atención Permanente (CAP) en Sololá. El nuevo centro asistencial está ubicado en Santa Clara La Laguna, se especificó. Con la obra se prevé beneficiar a más de 13 mil pobladores de esa […]
16/01/2023 14:45
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 16 ene (AGN).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó sobre la inauguración de un Centro de Atención Permanente (CAP) en Sololá.

El nuevo centro asistencial está ubicado en Santa Clara La Laguna, se especificó. Con la obra se prevé beneficiar a más de 13 mil pobladores de esa región.

En el acto de habilitación estuvo presente el ministro de Salud, Francisco Coma, quien mencionó que estas acciones son en cumplimiento a las estrategias de la Política General de Gobierno (PGG) 2020-2024 bajo el eje de Desarrollo Social.

Nuevo centro

Según informó el MSPAS, este centro de asistencial contará con 39 trabajadores de Salud y 5 médicos. En este, los beneficiarios podrán gozar de los servicios las 24 horas.

Por otra parte, se mencionó que el nuevo CAP cuenta con laboratorio para realizar diagnósticos de manera inmediata a los pacientes que lo requieran.

Fortalecimiento a la red de salud

Entre los logros destacados por el presidente Alejandro Giammattei en su Tercer Informe de Gobierno señaló las acciones ejecutadas para el fortalecimiento en los servicios de Salud.

Para ello, se han remozado distintos centros asistenciales, dándoles prioridad a las áreas con más necesidad en salud.

Además, los remozamientos tienen como fin acercar estos servicios a población de las comunidades más lejanas para evitar gastos de traslado a los centros de atención.

El presidente Giammattei ha reafirmado su compromiso con los guatemaltecos de velar por acciones para ampliar la cobertura de programas que apoyen a población vulnerable. Esto contemplado en el segundo eje de la PGG 2020-2024, que tiene como fin proteger a los guatemaltecos en situación de vulnerabilidad y que se enfrentan a distintos conflictos sociales.

Lea también:

Programa destaca desafíos y logros de 2022

ym/lc/dm