Ministerio de Energía y Minas exhorta a reducir el consumo de energía eléctrica

Ministerio de Energía y Minas exhorta a reducir el consumo de energía eléctrica

Ciudad de Guatemala, 24 may (AGN).– El Ministerio de Energía y Minas (MEM) exhorta a la ciudadanía a reducir el consumo de energía eléctrica para contribuir al medio ambiente y a la estabilidad de la red. El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, hizo un llamado a los guatemaltecos para que reduzcan el […]

Enlace generado

24/05/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 may (AGN).– El Ministerio de Energía y Minas (MEM) exhorta a la ciudadanía a reducir el consumo de energía eléctrica para contribuir al medio ambiente y a la estabilidad de la red.

El ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura, hizo un llamado a los guatemaltecos para que reduzcan el consumo de energía eléctrica ya que, desde marzo hasta mayo, la demanda ha sido alta.

Asimismo, explicó que el día de mayor consumo fue el 8 de mayo, cuando este llegó a 2 mil 22 megavatios según el reporte de Administrador del Mercado Mayorista, el cual resaltó que ese consumo equivale a 140 megavatios superior a lo normal.

Según los datos de consumo de este año, Guatemala está consumiendo en promedio 7 % más energía eléctrica que el año pasado, lo que significa que el crecimiento de este año es el doble de lo habitual, ya que el comportamiento normal de crecimiento anual es de 2 a 3 %.

Medidas

Gracias a las oportunas medidas que tomó el Gobierno de Guatemala a través del MEM, a pesar del alto consumo de energía eléctrica, no se ha necesitado racionarla.

Entre las medidas adoptadas se encuentran la reconexión de algunas plantas, la incorporación de plantas nuevas (como Oro Azul) y la limitación de las exportaciones de electricidad.


Planta de emergencia

Además, ante la posibilidad de que se mantenga el ritmo de crecimiento en el consumo de energía eléctrica, Ventura indicó que se hará una licitación para poner a funcionar una planta de emergencia. Esta decisión se tomaría dentro de dos meses, período en el cual ya se podrá determinar si el crecimiento en el consumo de electricidad lo amerita.

También explicó que sobre el acuerdo de emergencia, cuyo plazo culmina el 31 de mayo, la intención es que se amplíe por unas semanas más.

Le puede interesar:

Presentan proyectos enmarcados con la seguridad alimentaria y nutricional en Jalapa

em/dc/dm

Noticias relacionadas

Comentarios