Río Motagua: 11 centros educativos ganan laboratorio de cómputo por reciclar y cuidar el ambiente

Río Motagua: 11 centros educativos ganan laboratorio de cómputo por reciclar y cuidar el ambiente

Las escuelas, ubicadas en municipios cercanos a las cuencas del Motagua y Amatitlán, desarrollaron acciones sostenibles que incluyeron acopio de materiales reciclables, siembra de árboles y uso de ecoladrillos.

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 17:10
Fuente: Prensa Libre 

Once centros educativos que forman parte de las cuencas alta, media y baja del río Motagua ganaron un laboratorio de computación, gracias a su compromiso con el reciclaje y los proyectos enfocados en mejorar la calidad del agua en las cuencas del Motagua y Amatitlán.

Esto ocurrió durante la premiación de la Competencia Nacional EcoAprendiendo por el Agua 2025, celebrada el miércoles 16 de enero, en su tercera edición, en el zoológico La Aurora. La competencia tuvo una duración de cuatro meses y contó con la participación de centros educativos ubicados en las cuencas alta, media y baja del río Motagua. También se unieron escuelas cercanas al lago de Amatitlán.

Durante la competencia se trabajó con 12 municipalidades y 207 centros educativos. Entre los municipios presentes en el evento —y que fueron parte del certamen— figuran Estanzuela, Zacapa, Río Hondo, Cabañas, Comalapa, Santa Cruz del Quiché, Ciudad Vieja, Panajachel y Santa Lucía Milpas Altas.

Las escuelas que comprendieron mejor la importancia del reciclaje y se comprometieron con un plan de sostenibilidad a largo plazo fueron reconocidas con tres premios distintos. El tercer lugar recibió tres ecofiltros por institución; el segundo lugar, columpios elaborados con madera reciclada, y el primer lugar, un laboratorio de computación.

Escuelas premiadas por proyectos ambientales

Los laboratorios de computación fueron otorgados a 11 escuelas ubicadas en los municipios de Estanzuela, Zacapa, Río Hondo, Ipala, Comalapa, Santa Cruz del Quiché, Ciudad Vieja, Amatitlán, Retalhuleu y El Estor. Según el comunicado oficial, estos laboratorios beneficiarán a 2 mil 413 estudiantes.

Los centros educativos ganadores, agrupados por cuenca, son los siguientes:

Cuenca de Amatitlán

  • Escuela Rural Mixta Eje Quemado, caserío El Cerro, Amatitlán
  • Cacería el Cerro, Amatitlán.

Cuenca alta del río Motagua

  • Escuela Oficial Urbana Mixta Miguel Álvaro López, Santa Cruz del Quiché

Cuenca media del río Motagua

  • Centro Educativo Técnico Chixot, Comalapa, Chimaltenango

Cuenca baja del río Motagua

  • Instituto Tecnológico Cooperativa Estanzuela, Zacapa
  • Escuela Oficial Urbana de Niñas Ismael Cerna, Ipala, Chiquimula
  • Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa
  • EOUM Elba Peralta vda. de Olavarrueth (Bambi), Zacapa

Cuenca Guacalate/Pensativo

  • Escuela Municipal Urbana Mixta, Ciudad Vieja, Sacatepéquez

Cuenca del Pacífico

  • Centro Educativo para Niños Sordos Región Sur Ruth Villadeleón de Ralda, El Asintal, Retalhuleu

Otras cuencas

Centro Educativo San Antonio Claret Fe y Alegría No. 57, El Estor, Izabal

Además, se entregaron siete sets de columpios elaborados con madera plástica reciclada. Entre los municipios ganadores figuran Amatitlán, Quiché y Panajachel. Las escuelas premiadas, agrupadas por cuenca, son las siguientes:

Cuenca de Amatitlán

  • Escuela Las Trojes, San Miguel La Aldea, Amatitlán
  • Escuela Colonia Lupita, Amatitlán

Cuenca alta del río Motagua

  • Escuela Oficial Rural Mixta, Ixcán, Quiché

Cuenca media del río Motagua

  • Escuela Oficial Rural Mixta Villas del Quetzal.

Cuenca Guacalate/Pensativo

  • Green School.

Cuenca del Pacífico

  • Centro Educativo para Niños Sordos Región de Occidente “Dra. h.c. Elisa Molina de Stahl”.

Otras cuencas

Centro Educativo Josué, Panajachel, Sololá

Edwin Castellanos, el viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático durante el evento. (Foto Prensa Libre: cortesía de Sebastián Portillo)

En tercer lugar, se premió a nueve centros educativos con tres ecofiltros cada uno, con el objetivo de que cuenten con acceso a agua limpia. Entre los municipios beneficiados figuran Chimaltenango, Esquipulas, Jutiapa y Guatemala. Los colegios ganadores, clasificados por cuenca, son los siguientes:

Cuenca de Amatitlán

  • Colegio Corbán.
  • Instituto Nacional Mesillas Bajas.

Cuenca alta del río Motagua

  • Escuela Oficial Urbana Mixta José Joaquín Pardo Gallardo, Chimaltenango

Cuenca media del río Motagua

  • Colegio María Auxiliadora.
  • Colegio Experimental Hanley Denning Camino Seguro, zona 3 de la ciudad de Guatemala

Cuenca baja del río Motagua

  • Escuela Oficial Urbana Mixta 20 de Octubre, Morales, Izabal
  • Instituto Municipal de Educación Diversificado, Esquipulas, Chiquimula

Cuenca Guacalate/Pensativo

  • IMED San Pedro Las Huertas, Antigua Guatemala, Sacatepéquez

Cuenca del Pacífico

Escuela Municipal Rural Mixta Barra Jiote, Pasaco, Jutiapa

Capacitación, recolección y logros alcanzados

Durante el evento, Jeanne Samayoa destacó que fueron capacitados mil maestros de 207 centros educativos en distintos municipios. Los estudiantes que recibieron formación en educación ambiental sumaron 55 mil. Además, Samayoa resaltó la participación de 3 mil 296 padres de familia en procesos de capacitación.

Según explicó durante su intervención, el 95% de los ríos se encuentra contaminado con basura de todo tipo, aguas negras y sedimentos. Entre los planes presentados por Samayoa figura la recuperación de los ríos para el 2034.

De acuerdo con el comunicado oficial del evento, durante la competencia se acopiaron 46 mil 393 libras de material reciclado, distribuidas de la siguiente forma:

  • 8 mil 319 libras de botellas plásticas
  • 13 mil 517 libras de cartón y papel
  • 49 libras de tetrapack
  • 9 mil 938 libras de vidrio
  • 4 mil libras de aluminio
  • 1 mil 50 libras de desechos peligrosos

Asimismo, se sembraron 2 mil 220 árboles y se elaboraron 11 mil ecoladrillos con desechos laminados.

Noticias relacionadas

Comentarios