TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Llueve sobre obras en la Cito-Zarco, pero avance de paso provisional alcanza el 70%
Un 70% es el avance de los trabajos para habilitar un paso temporal en el kilómetro 189 de la ruta Cito-Zarco, que conecta Retalhuleu con Quetzaltenango. Según empresarios del sector turístico, el camino alterno podría quedar habilitado el 1 de julio.
Enlace generado
Resumen Automático
Las constantes lluvias en la costa sur han sido la principal causa de los retrasos en la conclusión del paso provisional, ubicado en el punto donde el miércoles 4 de junio se reportó un socavón.
Desde entonces, el tránsito vehicular se mantiene restringido a un solo carril, lo que ha ocasionado demoras de hasta tres horas para automovilistas particulares, unidades de turismo, transporte de mercancías en vehículos livianos y de pasajeros, según representantes de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), filial de Quetzaltenango.
Cuadrillas del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) reportan un avance del 70%, y prevén que el 30% restante se concluya a finales de la próxima semana, para permitir la circulación a partir del 1 de julio. Así lo informó personal de la Zona Vial de la Dirección General de Caminos (DGC) en Retalhuleu, a cargo del proyecto.
La longitud del tramo provisional será de 1.3 kilómetros, con un ancho de entre siete y ocho metros, y contará con una capa asfáltica.
Los propietarios de los terrenos donde se construye el desvío autorizaron la intervención, explicó este sábado 21 de junio Carlos Rezzio, empresario del sector turístico y representante de Guatemágica, entidad que conformó una mesa técnica junto con autoridades locales para agilizar las obras.

Tareas realizadas
El CIV informó que ya se colocó la tubería en el zanjón dos, y se ha avanzado con el relleno; en el zanjón uno este proceso concluyó en su totalidad.
“Se continúa con labores de balastreo a lo largo de la ruta alterna, a fin de mejorar las condiciones del terreno y garantizar una circulación vehicular segura”, señala un comunicado oficial.
Rezzio detalló que ya se cuenta con balastro en el lugar y se han colocado tuberías para encauzar las aguas del río; sin embargo, las lluvias de esta semana suspendieron las labores.
“Falta un 30%, y esperamos que se concluya antes del 1 de julio, como lo han indicado las autoridades supervisoras del paso alterno. El avance es significativo, pero las lluvias han retrasado las tareas”, expresó el empresario turístico.
Para la próxima semana se ha convocado a una reunión de la mesa técnica, integrada por representantes de la Zona Vial, Gobernación Departamental, diputados distritales, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), alcaldes y miembros del sector privado organizado, para afinar detalles sobre la habilitación y futuras intervenciones en el kilómetro 189.

Temporada alta
La afluencia de visitantes a hoteles, restaurantes y centros recreativos se ubica en 40% durante este fin de semana, considerado temporada alta por las vacaciones de medio año en el sector escolar.
“Hay menos afluencia que en otros años, pero esperamos lograr una ocupación del 60% en estas dos semanas”, señaló Rezzio.
Para estas fechas ya se tenían reservas de grupos de estudiantes y familias que aprovechan el receso escolar para viajar.
El empresario agregó que otro obstáculo en la conexión terrestre desde la ciudad de Guatemala es el paso por Palín-Amatitlán, afectado por las inundaciones registradas durante el invierno.