Feriado largo del 15 de agosto: por qué no aplica para toda Guatemala

Feriado largo del 15 de agosto: por qué no aplica para toda Guatemala

Las ferias patronales de agosto en Guatemala llenan de color y tradición varias regiones del país, pero no todos los guatemaltecos disfrutan del asueto que las acompañan.

Enlace generado

Resumen Automático

02/08/2025 12:19
Fuente: Prensa Libre 

Dentro de la cultura guatemalteca, las ferias han sido espacios de convivencia comunitaria, llenos de color, juegos y ventas de comidas típicas. Estas surgieron en honor de los santos patronos de cada región, mezclando las tradiciones cristianas con la cosmovisión maya.

Para los ciudadanos de la capital de Guatemala, Tacaná (San Marcos), Tactic (Alta Verapaz), Sololá (Sololá), Colotenango (Huehuetenango), Cantel (Quetzaltenango) y Jocotenango (Sacatepéquez), agosto es un mes de celebración.

En el caso de la ciudad capital, la zona 2 se convierte en el punto de encuentro al que muchos asisten a la Feria de Jocotenango para disfrutar de las distintas expresiones culturales y religiosas que ofrece esta actividad.

En el resto de municipios, los eventos sociales, culturales y deportivos, así como las ferias y las danzas folclóricas en honor de la Virgen de la Asunción, también reúnen a la población.

Estos eventos multitudinarios se ven favorecidos por el asueto otorgado con motivo de festividades cívicas, culturales y religiosas, regulado en el artículo 127, capítulo cuarto, del Código de Trabajo. Sin embargo, este descanso no aplica para todo el país.

Por qué el feriado largo del 15 de agosto no aplica para toda Guatemala

El citado artículo del Código de Trabajo establece para la República de Guatemala que los días de asueto con goce de salario son:

1 de enero

el jueves, viernes y sábado santos

el 1 de mayo

el 30 de junio

el 15 de septiembre

el 20 de octubre

el 1 de noviembre

el 24 de diciembre, medio día a partir de las 12 horas

el 25 de diciembre; el 31 de diciembre, medio día a partir de las 12 horas,

Además, también se establecen las festividades propias de las localidades. Eso quiere decir que en el caso del 15 de agosto el feriado aplica a la Ciudad de Guatemala y otros municipios que tengan a la Virgen de la Asunción como patrona.

Por ello, en el 2025, estas localidades gozarán de un feriado largo, ya que esta fecha caerá viernes.

Aunque algunos asuetos pueden disfrutarse como fines de semana largos, conforme las regulaciones establecidas en el 2018 —que permiten trasladar ciertos descansos a viernes o lunes para fomentar el turismo interno—, en el caso de las ferias patronales esta disposición no aplica. Este feriado largo solo se disfruta cuando el día de feria coincide con viernes o lunes.

¿Cuándo será el siguiente descanso para todo el país?

Estas son las siguientes fechas en las que se podrá disfrutar de un descanso para toda la población durante el año:

  • Día de la Independencia: lunes 15 de septiembre (aunque la ley no contempla el traslado de esta fecha, al coincidir con lunes se disfrutará como fin de semana largo)
  • Día de la Revolución: lunes 20 de octubre (de igual manera que el 15 de septiembre, no se traslada según la ley, pero al caer en lunes se gozará como fin de semana largo)
  • Día de Todos los Santos: sábado 1 de noviembre
  • Miércoles 24 de diciembre: se descansa desde medio día
  • Navidad: jueves 25 de diciembre
  • Miércoles 31 de diciembre: se descansa desde medio día

¿Cuáles son los fines de semana largos?

De acuerdo con el calendario 2025, los guatemaltecos podrán disfrutar de dos fines de semana largos más en el año

  • Lunes 15 de septiembre
  • Lunes 20 de octubre

¿Qué hacer en Guatemala durante el descanso?

Si desea conocer actividades para disfrutar durante los días de descanso, le recomendamos consultar la agenda de eventos de Prensa Libre ¿Qué hacer en Guatemala? y mantenerse al tanto de las opciones disponibles.